Otros medios | Fish Focus: Los cambios de temperatura provocan proliferaciones de medusas y una disminución del bacalao polar.
RUSIA
Wednesday, May 14, 2025
Cómo reacciona la vida en diferentes partes del mar de Barents al cambio climático.
Desde 2005, muchas especies de zooplancton, peces y animales bentónicos han aumentado significativamente en el noroeste del mar de Barents. En el sureste del mar de Barents, la mayoría de las especies de peces han disminuido, mientras que las medusas —especialmente la melena de león— y el cangrejo de las nieves han aumentado considerablemente. Los ejemplares jóvenes de especies de peces de importancia comercial se han extendido por áreas más extensas del mar de Barents: el bacalao y el eglefino durante un período particularmente cálido, y el capelán cuando el mar se enfrió de nuevo.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha dispuesto el fin de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) a partir del 30 de junio de 2025, mediante la Resolución Directoral N.º 00113-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.
Foto: gentileza PrensaRegional (PR)
Esta decisión ha generado un fuerte rechazo y preocupación entre los pescadores artesanales de la provincia de Ilo, quienes advierten que pone en riesgo el sustento de miles de familias.
Un grupo de pescadores y comerciantes de pota se manifestó en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Ilo para expresar su indignación. "PRODUCE emite una resolución sin haber escuchado nuestras demandas", declaró un representante gremial, señalando la molestia generalizada en el puerto.
Más de 300 embarcaciones artesanales en el sur del país se dedican a la extracción de pota. Los pescadores afirman que operaban bajo acuerdos de autorregulación, limitando sus capturas (4-5 toneladas por embarcación) para mantener la sostenibilidad del recurso. Sin embargo, acusan a PRODUCE de desconocer esta coordinación e imponer una medida unilateral.
Los dirigentes exigen una revisión inmediata de la norma y la apertura de una mesa de diálogo que permita evaluar alternativas sin perjudicar a la población pesquera, buscando conciliar la gestión del recurso con las necesidades socioeconómicas de la comunidad artesanal.
Flotas Costeras e Industriales Detendrán Actividades en Julio y Agosto para Proteger Recursos Marinos; Se Evalúa Impacto de Exención Artesanal
ACRA – El Ministerio de Pesca y Desarrollo de la Acuicultura de Ghana ha anunciado oficialmente los periodos de veda pesquera para 2025, una medida estratégica clave para la protección y sostenibilidad de los recursos marinos del país. La veda regirá del 1 al 31 de julio para las flotas costeras, mientras que los arrastreros industriales observarán un cierre extendido hasta el 31 de agosto.
En una conferencia de prensa celebrada el lunes 23 de junio de 2025, la ministra del sector y parlamentaria por Shama, Emelia Arthur, confirmó una excepción significativa: los pescadores artesanales estarán exentos de la veda de este año. No obstante, la ministra enfatizó que esta exención no los libera de cumplir con otras regulaciones pesqueras tradicionales y estatutarias, incluyendo los días de descanso de pesca los martes y la prohibición de prácticas ilegales.
Para asegurar el cumplimiento de las normativas restantes y evaluar el impacto de esta decisión, la Sra. Arthur informó que las Asambleas Metropolitanas, Municipales y de Distrito han sido instruidas para colaborar con los pescadores y monitorear sus actividades durante todo el periodo.
Decenas de pesqueros de capital turco operan en el caladero mauritano en zonas prohibidas y esquilmando pesquerías pelágicas, ya agotadas en varias zonas. Traspasan sus dispositivos AIS a barcas auxiliares para operar, casi siempre de noche, al margen de cualquier control. «Llegaremos al colapso total. El jurel y la caballa ya casi no se encuentran».
Cuando Guillermo llegó a trabajar al caladero de Mauritania, donde ejerce de capitán, se encontró con «pesca en abundancia y tamaños muy por encima de los legalmente exigidos». Mucha variedad de especies, con todo tipo de pelágicas o los codiciados cefalópodos, que han llevado a un buen puñado de buques otrora gallegos a abanderarse en el país magrebí
Autor: Lara Graña / Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
Carrefour will market Delta mussels and curly oysters from Marisc Mediterrani year-round. The Catalan company, which specializes in artisanal seafood production, and Carrefour have renewed their agreement.
In total, Marisc Mediterrani distributes more than 90 tons of shellfish annually to Carrefour. The company will also market other products such as blue crab and paella mix, which the chain distributes in all its stores.
Marisc Mediterrani is a family business that has been dedicated to seafood farming in the Ebro Delta Natural Park and Biosphere Reserve for two generations.
Source: Industrias Pesqueras | Read the full article here
Ventisqueros, empresa salmonicultora con sede en Puerto Montt, Chile, planea intensificar sus esfuerzos para descarbonizar sus operaciones, según declaró a SeafoodSource su director comercial, Javier Calvo.
Calvo calificó 2024 como "un año especialmente significativo para Ventisqueros", ya que desarrolló un centro de piscicultura que opera 100 % con energía renovable certificada. El E-Site de Ventisqueros, ubicado en Tubildad, en la isla de Chiloé, en el sur de Chile, es el primero de este tipo en el hemisferio sur, según la compañía.
Autor: Christian Molinari / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Un nuevo estudio evalúa las políticas globales de escape en la salmonicultura.
Una nueva revisión global de las políticas que regulan los escapes de salmón de cultivo ha revelado una amplia variación en los enfoques regulatorios, y muchas regiones aún carecen de medidas efectivas para mitigar los riesgos ecológicos.
El estudio, publicado en Marine Policy, revisó los marcos regulatorios en 14 regiones productoras de salmón líderes, incluyendo Irlanda, Noruega, Chile y Canadá. Basándose en documentos gubernamentales, informes de ONG y medios de comunicación del sector, los autores examinaron cómo cada región regula la prevención, la denuncia, el monitoreo, la recaptura y las sanciones por escapes.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Grupo Andfjord Salmon ha completado la venta de su terreno en la zona portuaria de Kvalnes por unos 400 millones de coronas noruegas (29 millones de libras) como parte de un acuerdo de refinanciación. Andfjord planea realquilar el puerto a sus nuevos propietarios.
La compañía indicó en febrero su intención de recaudar alrededor de mil millones de coronas mediante una posible emisión de acciones y la venta del puerto.
Anunció en la Bolsa de Valores de Oslo que la propiedad portuaria se ha escindido con éxito de la empresa principal y que se han firmado todos los acuerdos pertinentes relacionados con la venta y el arrendamiento posterior.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
OSAKA – La participación de la Región de Los Lagos en la Semana del Mar de Expo Osaka 2025 (2 al 6 de junio) ha sido calificada de muy positiva por los gremios chilenos, consolidando la imagen de calidad y sostenibilidad de sus productos del mar en el exigente mercado japonés.
El pabellón de Chile, "Makün: El Manto de Chile", destacó el trabajo colaborativo de asociaciones como el Consejo del Salmón, SalmonChile, AmiChile y la Asociación de Erizeros. Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, señaló que esta visibilidad internacional "reafirma que nuestros productos destacan por su calidad, identidad territorial y enfoque sostenible", generando valiosas sinergias.
El erizo de mar chileno fue protagonista, con el 88% de sus exportaciones a Japón en 2024 (US$53 millones). Su promoción incluyó un plato especial en la cadena de sushi Kura Sushi. Guillermo Roa, de la Asociación de Erizeros, enfatizó la valoración japonesa por la "calidad, inocuidad y trazabilidad".
El salmón chileno, especialmente el coho, reforzó su posicionamiento con degustaciones y seminarios. Desde el Consejo del Salmón, se destacó la capacidad de Chile para proveer esta "proteína sustentable" a la demanda global. Melanie Watmore, directora Marca Salmón de Chile, busca "seguir posicionando a Chile como un productor confiable de alimentos del mar".
La Región de Los Lagos lidera las exportaciones nacionales de salmón y mejillón. Japón fue el segundo destino de los productos del mar chilenos en 2024.
Buque Factoría de Última Generación Se Une a la Flota Rusa para la Captura Sostenible y el Procesamiento a Bordo
SAN PETERSBURGO – La flota pesquera rusa ha dado la bienvenida oficial al nuevo buque arrastrero-procesador "Capitán Taran", en una ceremonia donde se izó solemnemente la Bandera Estatal de la Federación Rusa en San Petersburgo. Esta incorporación representa un paso significativo en el programa de cuotas de inversión, un mecanismo clave diseñado para modernizar la industria pesquera del país. El "Capitán Taran" ha sido construido para LKT Company LLC (FOR Group).
El nuevo arrastrero operará en las ricas aguas del Atlántico Norte, centrándose en la captura de especies de alto valor como el bacalao, el eglefino, la lubina, el fletán y el pez lobo. Con una impresionante capacidad de captura diaria de hasta 120 toneladas, se espera que el buque alcance una captura anual mínima de 10.000 toneladas.
Una de las características más destacadas del "Capitán Taran" es su moderna fábrica de procesamiento a bordo, diseñada para operar sin residuos. Esta avanzada instalación es capaz de producir una amplia gama de productos, incluyendo filetes, caviar, hígado de bacalao, harina de pescado y aceite de pescado, con una capacidad total de las líneas de procesamiento de 105 toneladas diarias.
Además de sus excelentes características técnicas, el buque ha sido diseñado pensando en el bienestar de su tripulación, ofreciendo condiciones confortables tanto para el trabajo como para el descanso.
Auténtica Premium Food ha abierto el periodo de acreditaciones para asistir a su tercera edición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre en FIBES-Sevilla. Tras el éxito de su anterior edición, Auténtica regresa consolidado como una de las plataformas de negocios más influyentes del sector de la alimentación y la gastronomía, este año bajo el lema ‘Sabor con origen mediterráneo’. El evento prevé reunir a más de 10.000 asistentes de la industria alimentaria, la gran distribución y retail, el sector Horeca y la alta gastronomía, en una oportunidad única para descubrir productos gourmet y propuestas sostenibles, con valores asociados a la salud, el origen y la autenticidad de la dieta mediterránea.
En palabras de Manuel Bueno, Director de Auténtica Premium Food 2025, “hoy en día es fundamental mantener el compromiso con el producto local de alta calidad, a la vez que preservar la excelencia en la experiencia gastronómica. El sector se encuentra en un momento de desafío, en el que hay que evolucionar sin perder la identidad original. Y en este contexto, el propósito que tenemos desde Auténtica 2025 es acompañar en este proceso de transformación a todos los profesionales involucrados, creando un entorno óptimo para el intercambio de conocimientos y para el nacimiento de sinergias y alianzas entre profesionales y empresas”.