El Salón Internacional de la Industria Acuícola, Aquafuture Spain, dio este martes el pistoletazo de salida a su tercera edición en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) con más de 200 expositores de 26 países, que participarán hasta el próximo jueves.
Durante tres días se abordarán asuntos de actualidad para el sector como la implementación de la directiva de informes de sostenibilidad corporativa, la tecnología e inteligencia artificial aplicadas a la comercialización y a la producción, la innovación circular, las futuras tendencias alimentarias
Fuente: Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
Mientras los marineros gallegos están preocupados porque escasea el pulpo en su caladero —hasta el punto de que están dando a la especie un descanso de tres meses sumando veda y paro biológico—, unos grados más al nordeste, en el canal de la Mancha, los profesiones están alarmados por la cantidad que ha aparecido en una de las zonas (la 7e) que componen lo que se conoce como Gran Sol. Y no solo encuentran vulgaris, sino también el cabezón (Eledone cirrhosa) y otra variedad. Tanto es así, que los pescadores han trasladado su preocupación a las autoridades pesqueras por los «impactos observados en la pesca de mariscos y los efectos en las poblaciones de peces de las zonas circundantes».
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Thai Union hace un llamado a la acción colectiva en los océanos y destaca los avances logrados a través de SeaChange® 2030.
Con motivo de la clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza, Thai Union Group PCL, uno de los principales productores de productos del mar del mundo, ha hecho un llamado a acelerar la acción colectiva para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos del mundo. La compañía también destacó los avances de su estrategia global de sostenibilidad, SeaChange® 2030, y reafirmó su compromiso a largo plazo con el ODS 14: Vida Submarina.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW) ha eliminado los límites a la pesca de sardina en el sur de California, declarando que el pescado es nuevamente seguro para el consumo humano.
Inicialmente, el estado había limitado la pesca de sardina desde Point Conception hasta la frontera con México, después de que la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental (OEHHA) y el Oficial de Salud Pública Estatal del Departamento de Salud Pública de California (CDPH) determinaran que los niveles elevados de ácido domoico en las sardinas representaban un riesgo para la salud humana.
Autor: Nathan Strout / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
La buena temporada de Perú estabiliza la oferta de harina de pescado para 2025.
La primera temporada de pesca de Perú en la región centro-norte, que comenzó el 22 de abril de 2025, una semana después que el año anterior, avanza a buen ritmo, con aproximadamente el 70 % de la cuota de anchoveta de 3 millones de toneladas métricas ya desembarcada.
Los desembarques de anchoveta de Perú desempeñan un papel fundamental en la producción mundial de harina y aceite de pescado, ya que el país contribuye, en promedio, con alrededor del 20 % de la oferta mundial.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Un proyecto histórico busca iniciar una segunda ola de transporte marítimo de corta distancia sin emisiones entre Noruega, Suecia y Alemania.
OSLO – La empresa estatal noruega Enova proporcionará aproximadamente 362 millones de coronas noruegas (alrededor de 30 millones de euros) en apoyo para siete buques eléctricos y cuatro instalaciones de carga. Entre los proyectos se encuentra uno que podría dar lugar al buque portacontenedores eléctrico a batería más grande del mundo, lo que representa un avance significativo para el transporte marítimo sin emisiones.
Eitzen Avanti, en colaboración con Naval Dynamics, se prepara para construir dos buques propulsados por baterías capaces de transportar 850 contenedores entre Noruega, Suecia y Alemania. Equipados con enormes paquetes de baterías que superan los 100 MWh, estos buques están destinados a convertirse en los más grandes de su tipo a nivel mundial.
Andreas Forsnes Jahn, Asesor Principal en Transporte Marítimo de Enova, afirmó: "Estos proyectos muestran, cada uno a su manera, lo que es posible con la electrificación a batería en el transporte marítimo. La tecnología ya está madura". Añadió: "Si la electrificación de los transbordadores de automóviles fue la primera ola, esperamos que esta sea el comienzo de la segunda ola de electrificación en el transporte marítimo de corta distancia". El Puerto de Oslo también recibirá apoyo para una instalación de carga vital en su terminal de contenedores de Sjursøya para dar servicio a estos buques.
El acuerdo a cinco años y en múltiples divisas subraya el compromiso del gigante de la acuicultura con la financiación verde, con tasas de interés ligadas al rendimiento ESG.
OSLO – Mowi, uno de los principales productores mundiales de salmón, anunció hoy la firma de una facilidad de crédito vinculada a la sostenibilidad por un valor de 2.600 millones de euros y con un plazo de cinco años. El acuerdo, formalizado con un consorcio de importantes bancos que incluye a DNB, Nordea, Rabobank, ABN AMRO, Danske Bank, SEB y Crédit Agricole, se utilizará para refinanciar deuda bancaria existente y para propósitos corporativos generales.
La facilidad, que opera en múltiples divisas, incluye una condición financiera clave que exige un ratio de capital propio mínimo del 35 por ciento. También incorpora una opción de "acordeón", que permite a Mowi aumentar potencialmente el monto total del préstamo en 400 millones de euros adicionales durante el período.
Cabe destacar que la tasa de interés de la facilidad está directamente vinculada al desempeño de Mowi en indicadores específicos de sostenibilidad (KPIs), lo que se alinea con la estrategia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) general de la compañía. Este movimiento estratégico apoya el objetivo primordial de Mowi de que toda su financiación sea clasificada como verde o sostenible, reforzando así su dedicación a la gestión ambiental y a las prácticas comerciales responsables.
Organizados por ANFACO-CECOPESCA con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, los Premios Atún están abiertos a empresas y organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas directa o indirectamente a la industria atunera. Las candidaturas pueden presentarse en inglés o español a través de www.tunaawards.com, hasta el 30 de junio de 2025.
Cada proyecto puede presentarse a una de las tres categorías siguientes:
• Nuevos productos: Para innovaciones audaces y listas para el mercado que utilicen el atún como ingrediente principal. Esta categoría premia las ideas de productos únicos que desafían los formatos convencionales y añaden valor a los consumidores actuales.
• Economía circular: Para iniciativas que maximizan la eficiencia de los recursos, promueven la reutilización o establecen sinergias inteligentes con otros sectores. Desde la valorización de subproductos hasta envases innovadores o modelos energéticos, esta categoría reconoce la creatividad en materia de sostenibilidad.
• Revolución 4.0: Para soluciones digitales y tecnológicas avanzadas destinadas a transformar la cadena de valor del atún, desde la trazabilidad basada en la inteligencia artificial hasta la automatización, la integración de datos o la logística inteligente.
La ceremonia de entrega de premios está prevista para la tarde del 10 de septiembre en la emblemática Sede del Celta en Vigo, al igual que en la edición anterior. Será un momento clave para el networking dentro de la comunidad internacional del atún, que reunirá a innovadores, líderes del sector y medios de comunicación.
Los ganadores de cada categoría recibirán un trofeo, una gran visibilidad en los canales de comunicación de ANFACO y dos invitaciones gratuitas para asistir a la XII Conferencia Mundial del Atún de ANFACO «TUNAVIGO 2025», que tendrá lugar durante los dos días siguientes, 11 y 12 de septiembre, en la sede de Afundación en Vigo.
New Zealand King Salmon, uno de los principales piscicultores del hemisferio sur, ha revisado su pronóstico de ganancias para el próximo año tras la revisión de las tasas de mortalidad y crecimiento.
La compañía anunció recientemente que está reduciendo los volúmenes de cosecha y experimentando un crecimiento menor al esperado debido a la mayor mortalidad de peces y a las lentas tasas de crecimiento.
Esto afectará sus ganancias, con la estimación de EBITDA proforma revisada de 6 millones de dólares neozelandeses (2,6 millones de libras esterlinas) a 12 millones de dólares neozelandeses (5,3 millones de libras esterlinas) para 2026, por debajo de los 15 millones de dólares neozelandeses (6,6 millones de libras esterlinas) a 24 millones de dólares neozelandeses (10,6 millones de libras esterlinas) anteriores.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
La sostenibilidad de la pesca de la UE está mejorando, pero persisten problemas críticos relacionados con el cambio climático y la sobreexplotación de las poblaciones de peces.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos su esperada Revisión del Estado de los Recursos Pesqueros Marinos Mundiales – 2025. El informe ofrece una radiografía detallada de la salud de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la actividad pesquera global, revelando tanto avances esperanzadores como desafíos persistentes.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
El Gobierno británico destaca que esta medida va el línea con su propuesta de prohibir la pesca de arrastre de fondo en más AMP de aguas inglesas
El Gobierno de Reino Unido prevé presentar un proyecto de ley antes de que acabe el año para permitir la ratificación del Acuerdo BBNJ o Tratado de Alta Mar.
El Ejecutivo británico recuerda que el acuerdo proporcionará el primer mecanismo legal para la creación de áreas protegidas en aguas internacionales, contribuyendo así a la conservación de la vida marina en zonas oceánicas fuera de la jurisdicción nacional
Fuente: industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui