Imagen: Mongabay / FIS
Protección del 54% del mar panameño, primer paso para crear un corredor de áreas marinas protegidas en el Caribe | ENTREVISTA
PANAMÁ
Thursday, March 23, 2023, 07:00 (GMT + 9)
El siguiente es un extracto de un artículo publicado por Mongabay:
Con la ampliación del área marina protegida Banco Volcán, en el Caribe, Panamá pasó a proteger más de la mitad de su territorio marítimo.
.jpg)
Fuente: Mongabay / Wiki / FIS
La utilización de tecnologías satelitales será clave en la vigilancia de esta área que abarca 93 000 kilómetros cuadrados y que conecta con la Reserva de la Biósfera Seeflower.
Durante la última conferencia anual Our Ocean —una iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos que nació en 2014, para que los países apoyen la conservación marina comprometiéndose con acciones concretas— Panamá anunció la ampliación del Área de Recursos Manejados Banco Volcán. Con la expansión de esta área marina protegida ubicada en el Caribe, el país pasó a proteger el 54,33 % de su Zona Económica Exclusiva.
Foto arriba: El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales generó la información científica para la creación y ampliación del Área de Recursos Manejados Banco Volcán. Fuente: STRI. Foto 2: Paisaje de arrecifes del Caribe. Fuente- The Ocean Agency: XL Catlin Seaview Surve -->
Banco Volcán, inicialmente de 14 000 kilómetros cuadrados y actualmente de 93 000, abarca cuatro cordilleras submarinas, planicies profundas y formaciones geológicas vinculadas a una alta biodiversidad que incluye especies altamente migratorias y en peligro de extinción, además de peces e invertebrados de alto valor comercial como la langosta espinosa del Caribe (Panulirus argus). La ampliación de esta área protegida busca también resguardar la conectividad de las rutas migratorias de especies oceánicas y marino-costeras que se mueven por los mares de Jamaica, Colombia, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Mongabay Latam conversó con el biólogo marino, Juan Maté Touriño, Gerente para Asuntos y Operaciones Científicas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), sobre los beneficios que traerá la protección de esta amplia zona del Caribe panameño y los retos para monitorear y vigilar el área. El STRI, que generó la información científica para la creación y ampliación del Área de Recursos Manejados Banco Volcán, también estuvo detrás de la creación y ampliación del Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba, en el Pacífico, del Parque Nacional Coiba y la Zona Especial de Manejo Marino-Costera al Archipiélago de Las Perlas.
¿Cuál es la importancia de haber ampliado el área marina protegida Banco Volcán?
"Banco Volcán ampliado protege cadenas montañosas submarinas que han sido identificadas por Naciones Unidas como áreas importantes de biodiversidad, áreas de reclutamiento de especies, de reproducción y de alimentación."
La estructura montañosa es una estructura geológica de miles de años y que, al igual que las cordilleras en la tierra, son las carreteras, por así decirlo, que utilizan los organismos marinos para moverse. En el Pacífico, a estas carreteras submarinas las hemos denominado migravías. No hemos todavía acuñado ese nombre para el Caribe, pero tienen la misma función.
¿Qué especies las utilizan?
"Hay un sinnúmero de especies importantes de tiburones que están en peligro de extinción, ballenas, especies pelágicas y altamente migratorias que están en aguas alejadas de la costa. También hay fauna bentónica, que se pega en el fondo, y la única posibilidad que tiene de moverse es cuando se reproducen y sus huevos y gametos salen al agua y se dispersan." (continúa...)
Autor: Michelle Carrere | Lea el artículo completo haciendo clic en el enlace aquí
.jpg)
Por Guillermo Rafael Jacob
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|