Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Foto: Archivo/FIS

Abrieron Latas de Salmón de los 70 y lo que Encontraron Cambió la Ciencia Marina

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Estados Unidos ESTADOS UNIDOS
Monday, May 12, 2025, 00:10 (GMT + 9)

Cápsulas del Tiempo Parasitarias: Latas de Pescado de 40 Años Revelan Cambios Inquietantes en Ecosistemas Marinos.

Un innovador estudio publicado en Ecology and Evolution: Volume 14, Issue 4 analiza parásitos conservados en latas de salmón de Alaska desde 1979, desvelando un aumento significativo en algunas especies y abriendo nuevas vías para comprender las amenazas al ecosistema.

Natalie Mastick and Rachel Welicky 

Un equipo de la Universidad de Washington ha demostrado que las conservas de pescado, lejos de ser meros vestigios culinarios, constituyen una valiosa y sorprendente fuente de información para el estudio de un componente crucial pero a menudo esquivo de los ecosistemas marinos: los parásitos. Su investigación, publicada en la revista Ecology and Evolution: Volume 14, Issue 4, titulada "Opening a can of worms: archived canned fish fillets reveal 40 years of change in parasite burden for four Alaskan salmon species" ('Abriendo una lata de gusanos: los archivos de filetes de pescado en conserva revelan 40 años de cambios en la carga parasitaria de cuatro especies de salmón de Alaska'), liderada por Natalie Mastick y Rachel Welicky, revela cómo algo tan cotidiano como una lata añeja de salmón puede contener claves vitales para la protección de los salmones de Alaska, los mamíferos marinos, su intrincado ecosistema y la economía de las comunidades que dependen de él.

La Creciente Problemática de los Parásitos Marinos

La conciencia sobre la complejidad de nuestros océanos ha crecido, entendiendo que, más allá de la provisión de alimentos saludables como peces, moluscos y cefalópodos, albergan una miríada de organismos, incluyendo diminutos seres vivos que pueden representar un riesgo para la salud humana y la vida silvestre.

La preocupación por parásitos como el anisakis es cada vez mayor, lo que ha impulsado regulaciones para prevenir intoxicaciones en la industria y la restauración, así como la divulgación de buenas prácticas al público. Si bien se conoce su presencia en diversos pescados y las medidas preventivas (cocción a 60ºC durante al menos un minuto o congelación durante cinco días para consumo crudo, en salazón o en escabeche), persiste la percepción de un aumento reciente, cuando en realidad su presencia es histórica.

El anisakis, perteneciente a la familia Anisakidae, cuyas larvas son responsables de infecciones que pueden afectar severamente a poblaciones de peces, mamíferos marinos, cetáceos, reptiles e incluso aves. Los peces actúan como vectores de infección para otros animales, con efectos potencialmente devastadores en ciertas poblaciones.

The distribution of canned salmon samples available for each salmon species in each decade.

La investigación científica sobre estos diminutos organismos es relativamente reciente y enfrenta limitaciones significativas para analizar su comportamiento, evolución e impacto en el medio marino, con escasos datos históricos disponibles. Sin embargo, se evidencia un cambio en el panorama del riesgo parasitario en especies como el salmón, lo que exige evaluar la evolución del parasitismo y sus posibles consecuencias a corto y medio plazo para implementar acciones efectivas.

Conservas Añejas: Una Inesperada Ventana al Pasado Parasitario

Ante la escasez de datos históricos, el equipo de Mastick recurrió a una fuente de información insólita pero extraordinariamente valiosa: las conservas de pescado antiguas y caducadas.

"Las evaluaciones parasitológicas del salmón son inconsistentes a lo largo del tiempo, y aunque ocasionalmente se registran datos sobre parásitos durante el procesamiento de los filetes para el mercado, estos datos rara vez se conservan más allá de unos pocos años", explican los investigadores, destacando la preocupación por la dinámica cambiante del parasitismo en el salmón de Alaska.

A photo of a nematode (red circle) in a canned salmon fillet. The nematodes coil within the muscle and form pockets that are easily detected when dissecting with forceps. (b) A nematode recovered from canned salmon, cleared with lactophenol solution. Nematodes were highly degraded during the canning process, to the extent that even clearing the recovered specimen could not give us sufficient information to form an accurate genus-level identification.

Los anisákidos utilizan frecuentemente a los peces salmónidos como huéspedes intermediarios antes de alcanzar a sus huéspedes definitivos, que pueden ser aves o mamíferos como el león marino, la marsopa, la nutria marina, focas o cetáceos, mamíferos marinos protegidos en Alaska desde la década de 1970, cuyo aumento poblacional podría haber contribuido a una mayor prevalencia de parásitos.

La trascendencia económica, social y cultural del salmón y el entorno natural en Alaska convierte cualquier alteración en las poblaciones de anisákidos en una seria amenaza. La clave para abordar este problema residía, paradójicamente, en los propios salmones, aunque fueran ejemplares sacrificados, procesados y enlatados hace décadas.

(c) An ethanol-preserved, uncleared anisakid nematode, was identified at the family level by the presence of a larval tooth (LT) and an excretory pore (EP) ventral to it, as described by Hurst (1984). (d) A preserved, uncleared anisakid. The cuticle is very cloudy, and internal organs are not visible.

"Las conservas de pescado constituyen una ventana abierta al pasado, proporcionando información que de otro modo se perdería, incluyendo datos cruciales sobre los cambios a lo largo del tiempo en la carga parasitaria de especies de peces importantes desde el punto de vista comercial, cultural y ecológico".

En su novedoso enfoque, los científicos examinaron decenas de latas procesadas entre 1979 y 2019, pertenecientes a cuatro especies de salmón de Alaska: keta o chum (Oncorhynchus keta), coho (Oncorhynchus kisutch), rosa (Oncorhynchus gorbuscha) y rojo (Oncorhynchus nerka). En su hábitat natural, en un ecosistema equilibrado, los salmones salvajes ingieren crustáceos parasitados o son invadidos por sus larvas, pero los anisákidos mueren durante el proceso de enlatado. Sin embargo, sus restos permanecen en la conserva, permitiendo su análisis por los investigadores.

Los resultados revelaron un aumento significativo en la carga de anisákidos en el salmón rosado y el salmón keta durante el periodo de estudio de 42 años, un patrón no observado en las otras dos especies. Este hallazgo inédito sugiere un incremento no detectado previamente de nematodos anisákidos en algunas especies de salmón de Alaska en las últimas cuatro décadas, posiblemente vinculado al cambio climático y al aumento de las poblaciones de mamíferos marinos en la región.

Los datos recopilados mediante el examen de estas inusuales cápsulas del tiempo abren una nueva y fascinante vía de investigación para determinar los factores que influyen en este aumento de parásitos y evaluar el nivel de amenaza para la fauna y los ecosistemas de Alaska y otras regiones del mundo. Además, al recurrir a bancos de viejas conservas, los científicos pueden obtener valiosa información sin la necesidad constante de sacrificar animales vivos para avanzar en sus investigaciones.

editorial@seafood.media
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Vietnam
Jun 17, 06:30 (GMT + 9):
Las Exportaciones de Pangasius de Vietnam Señalan una Cautelosa Recuperación en el Mercado de la UE para 2025
Unión Europea
Jun 17, 06:10 (GMT + 9):
La UE Invierte Más de 550 Millones de Euros para Impulsar el Potencial Sostenible de las Algas
Estados Unidos
Jun 17, 05:10 (GMT + 9):
Salish Seafoods: Los Acuicultores de Geoduck Sostenibles de Washington Conectan la Cultura y la Conservación
Noruega
Jun 17, 01:00 (GMT + 9):
Actualización de la Pesca Pelágica en Noruega - Semana 24
Suecia
Jun 17, 00:10 (GMT + 9):
La startup sueca KOASTAL es pionera en el cultivo sostenible de algas mediante un innovador modelo de franquicia
Mundial
Jun 17, 00:10 (GMT + 9):
FAO-Globefish - Panorama del mercado del pangasius
Nigeria
Jun 17, 00:10 (GMT + 9):
FISH4ACP lanza una iniciativa financiera para impulsar la piscicultura en Nigeria, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector del bagre
Tailandia
Jun 17, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | Fish Focus: Thai Union hace un llamado a la acción colectiva en los océanos
Naciones Unidas
Jun 17, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | SeafoodSource: California elimina los límites a la pesca de sardina tras la aprobación de las preocupaciones sobre el ácido domoico
Perú
Jun 17, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | SalmonBusiness: Aumenta la oferta mundial de aceite de pescado, pero la producción de China se desploma debido a las vedas pesqueras
Noruega
Jun 16, 03:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Enova Respalda con 362 Millones de Coronas Noruegas el Potencialmente Buque Portacontenedores Eléctrico Más Grande del Mundo
China
Jun 16, 00:30 (GMT + 9):
China abre un doble camino hacia la seguridad alimentaria: impulsar la acuicultura y ser pionera en alternativas basadas en células
Ucrania
Jun 16, 00:20 (GMT + 9):
La flota pesquera de Ucrania, diezmada por el conflicto, suspende indefinidamente sus operaciones en el Mar Negro
Noruega
Jun 16, 00:10 (GMT + 9):
Skretting presenta dos décadas de innovación en alimentos RAS para una calidad óptima del agua y la salud de los peces.
Reino Unido
Jun 16, 00:10 (GMT + 9):
Se prevé que el mercado mundial de productos de mar en conservas alcance los 49 000 millones de dólares para 2032



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
El sector pesquero español, decepcionado por la sentencia del Tribunal General de la UE que desestima los recursos contra el cierre de 87 zonas de pes
España Los pescadores están analizando la sentencia y valorando posibles acciones legales    Madrid - El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha exp...
Artículo de opinión: La política nacional enajena el patrimonio y atenta contra la soberanía marítima e insular
Argentina Hace tiempo que la soberanía marítima e insular nacional solo está en la imaginación de los argentinos; aunque, nunca es tan ostensible la pérdida de autonomí...
Diputada Karen Medina Impulsa Proyecto de 'Ley Jibia' (calamar gigante) para Proteger a Pescadores Artesanales
Chile La iniciativa busca declarar al calamar gigante (dosidicus gigas) como unidad de pesquería única nacional, permitiendo que pescadores del Biobío operen sin sanciones por la natura...
Zunibal celebra su 30 aniversario consolidada como referente en innovación tecnológica para la pesca sostenible.
España Zunibal celebra su 30.º aniversario como socio tecnológico de confianza para la pesca atunera, tras tres décadas de expansión desde Bizkaia a 45 países. Con una trayec...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER