Un paso positivo para demostrar cómo el cultivo de mariscos puede apoyar los esfuerzos para abordar el cambio climático y la pérdida de hábitat
ASC, Labeyrie Fine Foods y Omarsa unen fuerzas para restaurar los vitales manglares de Ecuador
ECUADOR
Tuesday, May 13, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Como parte de un compromiso compartido con la gestión ambiental y la acuicultura responsable, el Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC), Labeyrie Fine Foods y la productora ecuatoriana de camarones Omarsa han firmado un Memorando de Entendimiento (MdE) para colaborar en la restauración de 10 hectáreas de manglares en Ecuador.
Firmado en la Seafood Expo Global 2025 en Barcelona, esta alianza busca apoyar la recuperación y protección de uno de los ecosistemas costeros más valiosos y vulnerables del mundo.

En virtud del MdE recientemente firmado, los socios colaborarán en iniciativas a largo plazo para restaurar las áreas de manglares degradadas en Ecuador, promover la conservación comunitaria e integrar la protección de los manglares en las cadenas de suministro sostenibles de productos del mar. La iniciativa no solo contribuirá a la resiliencia climática y la biodiversidad, sino que también empoderará a las comunidades locales que dependen de entornos costeros saludables para su sustento.
Este proyecto, impulsado por la comunidad, generará empleo local mediante la restauración de manglares, involucrando a los residentes en el cultivo y la plantación de plántulas. Con el respaldo de la guía experta y el firme apoyo de la comunidad, la iniciativa busca restaurar ecosistemas vitales de manglares, generando beneficios como la captura de carbono y la regeneración del hábitat.
Un esfuerzo colaborativo hacia la reforestación de manglares y la comunidad
El CEO de la ASC Chris Ninnes dijo, "Esta colaboración representa un paso positivo para demostrar cómo la piscicultura puede apoyar los esfuerzos para abordar el cambio climático y la pérdida de hábitat. Nos recuerda que un impacto significativo comienza cuando elegimos el cambio.
Nos enorgullece trabajar con Labeyrie Fine Foods y Omarsa en este compromiso compartido: restaurar los manglares mediante la acción comunitaria, promoviendo un futuro más saludable para las personas, los peces, las granjas y el planeta. Espero con gran interés una colaboración a largo plazo para llevar a cabo este trabajo y daríamos la bienvenida a otras empresas para que se unan a nosotros en esta importante vía de cambio".
Este proyecto de reforestación se llevará a cabo cerca de una de las granjas camaroneras de Omarsa en el Golfo de Guayaquil y combina dos elementos clave de su estrategia de Sostenibilidad: Relaciones Comunitarias y Cuidado del Medio Ambiente.
El Gerente General de Omarsa Sandro Coglitore dijo, ““Cerrito de los Morreños es una comuna de 140 familias con aproximadamente 570 habitantes. Para el proyecto de reforestación, los líderes comunitarios nos ofrecieron el uso de terrenos que les proporcionó el Ministerio del Ambiente para monitorear y proteger la flora y fauna de la zona, incluyendo los cangrejos que crecen y se reproducen en los manglares y que cosechan artesanalmente para su subsistencia. Los árboles de mangle (Rhizophora mangle o mangle rojo) que se utilizarán provienen del vivero que Omarsa ayudó a desarrollar en la comunidad. Esta interacción está alineada con el ODS 1: Fin de la Pobreza, el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles”.
Este proyecto nos permitirá contribuir al servicio ecosistémico que brindan los manglares, contribuyendo así al ODS 13, Acción por el Clima, y al ODS 15, Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres. Esperamos plantar 10 000 árboles en 10 hectáreas para aumentar la captura de emisiones de carbono de la atmósfera.
Estelle Brennan, Directora de Sostenibilidad y Aseguramiento de Proveedores, afirmó “Los manglares son ecosistemas de carbono azul altamente productivos, y somos conscientes de su papel clave en la lucha contra el cambio climático, a la vez que protegen contra las inundaciones y la erosión costera. Proporcionan hábitats de crianza esenciales para una amplia gama de organismos y son una fuente importante de alimentos para muchos pueblos indígenas, siendo, por lo tanto, cruciales para mantener una economía local sana y próspera.
En Labeyrie Fine Foods, estamos comprometidos con la protección de los manglares y nos complace unirnos a nuestros socios de larga data, Omarsa y la ASC, para apoyar un programa de restauración en Cerrito de Los Morreños, Ecuador.”
Restaurando los "guardianes costeros" naturales
Los manglares, a menudo denominados guardianes costeros, desempeñan un papel fundamental en la estabilización de las costas, el mantenimiento de la biodiversidad y la captura de grandes cantidades de carbono. En 2024, la primera evaluación global de manglares para la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reveló que más de la mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapso.
Históricamente, la cría de camarones ha tenido un impacto enormemente perjudicial en los manglares, que se eliminan para crear estanques. El Estándar de Granjas de ASC prohíbe la eliminación de manglares después de 1999 y exige la reforestación de cualquier manglar eliminado antes de esa fecha.
ASC ha participado en la creación de las Directrices de Mejores Prácticas para la Restauración de Manglares, lideradas por Wetlands International, y las ha incorporado al Manual de Interpretación del Estándar de Granjas.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|