Foto: VASEP/FIS
La paradoja del pangasius en Vietnam: una potencia exportadora mundial que descuida su propio mercado interno
VIETNAM
Wednesday, May 21, 2025, 01:30 (GMT + 9)
A pesar del auge de las ventas internacionales, el panga lucha por destacarse en las mesas vietnamitas, lo que pone de manifiesto un potencial desaprovechado y la necesidad de un reposicionamiento estratégico.
Hanoi – El panga, piedra angular de las exportaciones pesqueras de Vietnam y un importante contribuyente a la economía nacional, se enfrenta a una curiosa paradoja: mientras cientos de miles de toneladas llegan anualmente a las mesas de más de 140 países, el pescado lucha por encontrar un lugar digno en su tierra natal. Esta discrepancia, destacada por la Thu Hang, editora de la Asociación de Exportadores y Productores de Pesquerías de Vietnam (VASEP), plantea interrogantes cruciales sobre si se está pasando por alto el lucrativo mercado interno y por qué un producto estandarizado internacionalmente sigue siendo inferior en su país de origen. Los expertos del sector creen que, con la inversión adecuada, el mercado interno podría convertirse en un pilar vital para el desarrollo sostenible de la industria del panga.
Desbloqueando el potencial interno: una oportunidad desaprovechada

Con una población que supera los 100 millones de habitantes, una población joven y una clase media en rápida expansión, Vietnam representa uno de los mercados de consumo más dinámicos del Sudeste Asiático. La demanda de productos de alta calidad, prácticos y seguros para los alimentos está en aumento, especialmente en grandes centros urbanos como Ciudad Ho Chi Minh, Hanói, Da Nang y Can Tho.
El pangasius, con sus ventajas inherentes (precio razonable, alto valor nutricional, mínima cantidad de espinas, facilidad de preparación y un riguroso control de calidad durante su cultivo y procesamiento), se encuentra en una posición ideal para satisfacer estas necesidades de consumo interno. Además, muchos productos de pangasius con valor añadido ahora compiten con la calidad del pescado importado, pero a un precio significativamente más competitivo.
El cambio en los hábitos de consumo tras la COVID-19 también representa una gran oportunidad. Los consumidores priorizan cada vez más los productos con mayor vida útil, fácil preparación, envases higiénicos y origen trazable. Estos atributos se alinean perfectamente con las ventajas del pangasius congelado y sus variantes procesadas.
La ausencia del panga en el segmento minorista moderno
A pesar de su claro potencial, el panga brilla por su ausencia en la vida del consumidor moderno. En los grandes supermercados, opciones importadas como el salmón noruego, el bacalao y otros pescados de carne blanca suelen ocupar un lugar privilegiado en los mostradores de mariscos. El panga, si está disponible, suele quedar relegado a rincones oscuros, con envases poco atractivos, información limitada y escaso atractivo visual.
Más grave aún, la falta de marcas nacionales sólidas de panga erosiona la confianza y el compromiso del consumidor. Si bien algunas empresas orientadas a la exportación han realizado incursiones tentativas en el mercado nacional, estos esfuerzos a menudo se quedan en una fase experimental, careciendo del enfoque estratégico a largo plazo, profesional y sistemático necesario para un éxito sostenido en este segmento.

El mercado espera un "reposicionamiento"
Para que el panga nacional prospere, es esencial un reposicionamiento fundamental de su imagen ante los consumidores vietnamitas. Esto va más allá del simple rediseño del empaque; requiere comunicar una narrativa convincente sobre un producto "orgullosamente vietnamita": cultivado y producido con tecnología moderna y cumpliendo rigurosos estándares globales.
This is the opportune moment for businesses to invest in building high-end, contemporary domestic pangasius brands targeting new segments:
- Comida rápida premium: Ofrecemos productos de panga precortados, pre-sazonados, envasados al vacío y listos para una preparación rápida en 5-10 minutos.
- Alimento nutritivo para niños y adultos mayores: Aprovechamos el bajo contenido de hueso, el alto contenido proteico y la textura suave del panga, lo que lo hace ideal para suplementos nutricionales.
- Producto "saludable" para personas que hacen dieta/comen sano: Posicionamos el panga como un ingrediente perfecto para las dietas bajas en carbohidratos, cetogénicas y DASH.
Construir un ecosistema de marca sistemático —que abarque identidad, comunicación y servicio posventa— será clave para consolidar el panga en los hogares vietnamitas. Más importante aún, ayudará a superar la percepción del panga como un simple "plato popular" y a cultivar una imagen positiva y moderna, acorde con los importantes logros de la industria.
El liderazgo de empresas y asociaciones es crucial
La conquista del mercado nacional no puede depender del esfuerzo individual de cada empresa. Requiere una estrategia integral coordinada por organismos de gestión y asociaciones del sector, que aúne la visión y los recursos de todo el sector.
La Asociación de Exportadores y Productores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP) está bien posicionada para liderar la campaña "Los vietnamitas consumen pescado vietnamita", dirigida específicamente a los productos de panga. Esta iniciativa debe ir más allá de un simple eslogan y respaldarse con actividades tangibles como:
- Organización de las "Semanas del Pangasius" en cadenas de supermercados modernas y mercados tradicionales.
- Colaboración con chefs de renombre para desarrollar menús creativos de pangasius atractivos para los consumidores más jóvenes.
- Colaboración con líderes de opinión clave (KOL) e influencers del sector culinario y de la alimentación saludable para difundir una imagen positiva del pangasius en redes sociales.
- Desarrollo de un sistema de trazabilidad transparente basado en códigos QR para aumentar la confianza del consumidor.

En el ámbito empresarial, se requiere un cambio de mentalidad: de "vender es bueno" a "construir relaciones sostenibles con los clientes nacionales". El éxito de muchas startups nacionales de alimentos y bebidas centradas en cadenas de productos locales de alta gama —como pasteles de pescado, albóndigas de pescado y pescado al vapor con limoncillo, todos con pangasius— demuestra una vía viable. Estos ejemplos pueden servir de base para expandir el ecosistema de consumo nacional y comunicar eficazmente el verdadero valor del pangasius vietnamita.
Mercado interno: Un colchón estable en tiempos volátiles
Las exportaciones de panga son cada vez más susceptibles a variables externas: barreras técnicas, fluctuaciones del tipo de cambio, cambios en las políticas de importación en los principales mercados y los recientes impactos de las crisis geopolíticas y los aranceles recíprocos. En este entorno impredecible, un mercado interno sólido actúa como un colchón de seguridad vital, ayudando a las empresas a estabilizar el flujo de caja, mantener la producción y mitigar los riesgos del mercado internacional.
Además, si se desarrolla estratégicamente, el mercado interno puede servir como campo de pruebas para nuevas ideas de productos antes de la expansión internacional. El panga puede encontrar su lugar en restaurantes de cinco estrellas, modernas cadenas de supermercados y plataformas de venta en línea de moda. La oportunidad es real; la pregunta es si la industria está preparada para aprovecharla e invertir en ella seriamente.

La industria vietnamita del panga ha logrado avances notables en el mercado internacional, convirtiéndose en un símbolo de la capacidad nacional de procesamiento y exportación de productos del mar. Sin embargo, para un desarrollo verdaderamente sostenible, la industria necesita un pilar sólido en su país de origen. El mercado interno no es solo una solución a corto plazo durante las recesiones de las exportaciones, sino una estrategia crucial a largo plazo que permite a los vietnamitas declarar con orgullo: «Criamos, producimos y consumimos panga de la manera más moderna e inteligente».
El día en que el panga se convierta en un elemento común en las comidas escolares, los comedores de los trabajadores, los banquetes familiares y los menús de los restaurantes de alta cocina marcará un nuevo capítulo para la industria: uno de independencia interna y madurez integral.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|