Los resultados incluyeron datos de banda ancha (160-260 kHz) de caballa individual detectada hasta a 100 metros del buque pesquero
Nueva tecnología ofrece esperanza para una pesca más eficiente
NORUEGA
Friday, May 23, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Investigadores desarrollan una herramienta de medición del tamaño de los peces en tiempo real para aumentar la eficiencia y reducir las capturas no deseadas
BERGEN – Científicos noruegos están a punto de revolucionar la pesca comercial con el desarrollo de una tecnología de sonar pionera, diseñada para proporcionar a los pescadores información en tiempo real sobre el tamaño de los peces antes de la captura. Esta innovación promete mejorar tanto la rentabilidad de las operaciones pesqueras como la gestión sostenible de los recursos marinos.

Detalle del pistón hidráulico que proporciona inclinación al transductor (izquierda) y al transductor dentro del blíster (derecha).
El proyecto, liderado por el Instituto de Investigación Marina (HI) y financiado por el Fondo Noruego para la Investigación de Productos del Mar (FHF), ha estado probando rigurosamente el sonar de banda ancha durante la pesca comercial activa. El objetivo principal es permitir a los pescadores estimar el tamaño de los peces antes de desplegar sus redes, evitando así la captura de peces de tamaño inferior al normal o indeseables.

En 2024, se instaló un sistema de sonar EK80 con un transductor 200-3C en la quilla inferior del F/V Libas durante la pesca comercial de caballa en aguas del Reino Unido. Detalle de la pértiga y el transductor fuera del agua durante la navegación. El transductor está montado en una placa inclinada por un pistón hidráulico.
Actualmente, los pescadores suelen determinar el tamaño de los peces solo una vez que la captura está a bordo, lo que genera una pérdida de tiempo y recursos en capturas de bajo valor o ilegales. La nueva tecnología busca proporcionar estos datos cruciales antes de la captura, facilitando la toma de decisiones más informadas sobre dónde y cuándo pescar.

Caballa en agrupaciones más densas durante el día. A la izquierda del ecograma se observa el ruido del sonar Kaijo, como líneas verticales de amarillo a verde. En la mitad derecha del ecograma, se detuvo el sonar Kaijo y se obtuvieron datos limpios (umbral de -65 dB).
El desarrollo inicial enfrentó obstáculos, ya que el método inicial para estimar el tamaño de los peces, basado en el análisis de los ecos individuales, resultó más complejo de lo previsto debido a las formas irregulares y las estructuras internas de los peces. Sin embargo, el equipo de investigación ha identificado una alternativa prometedora. Mediante la medición de la intensidad del eco y el ángulo del pez, han desarrollado con éxito un método para realizar estimaciones útiles del tamaño de los peces, lo que representa un avance significativo.
%20FIS%20Seafood%20Media.png)
Aunque aún se encuentra en desarrollo, los investigadores están ahora mucho más cerca de crear una herramienta práctica para la industria. Los próximos pasos incluyen perfeccionar los métodos y realizar pruebas en condiciones aún más realistas. También se prevé que la tecnología se integre con los sistemas de sonar existentes, ofreciendo a los pescadores una visión completa de las poblaciones submarinas. Este trabajo de desarrollo en curso, que también recibió contribuciones financieras del propio Instituto de Investigación Marina (HI) y en el que participó el Grupo Lie, contribuirá significativamente a una industria pesquera mundial más eficiente, rentable y sostenible.
Rita Naustvik, representante de la FHF en este proyecto, afirmó que los resultados servirán de base para futuras investigaciones.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|