Foto: Archivo/FIS
El futuro de la pesca de merluza en el Perú
PERÚ
Friday, May 23, 2025, 00:10 (GMT + 9)
IMARPE Lanza Investigación Crucial para Definir Futuro Régimen de Pesca y Asegurar Salud del Recurso Estratégico.
CALLAO, Perú – El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), brazo técnico del Ministerio de la Producción (PRODUCE), ha iniciado un nuevo crucero de investigación enfocado en el recurso merluza, una de las especies de mayor importancia para la industria pesquera nacional. La expedición, que zarpó el 20 de mayo a bordo del buque científico “Humboldt”, se extenderá hasta junio a lo largo del litoral norte del país.

Buque 'Humboldt' recorre el norte del litoral para recolectar datos importantes sobre el estado de la especie y su ecosistema.
Esta operación de investigación se desarrollará entre el extremo norte del dominio marítimo peruano y los 08°S (Chicama), cubriendo profundidades de 30 a 550 metros. Un equipo multidisciplinario de científicos y técnicos del IMARPE se encargará de recopilar datos vitales sobre el estado poblacional y biológico de la merluza peruana. Además, el estudio incluirá la evaluación de las especies que cohabitan con la merluza y las condiciones oceanográficas de su hábitat.

Haga clic sobre la imagen para ampliarla
La información obtenida de este crucero será fundamental para la formulación de las recomendaciones científicas que sustentarán el Régimen Provisional de Pesca para el periodo julio de 2025 – junio de 2026. Estos estudios son esenciales para establecer medidas de ordenamiento pesquero responsables que garanticen la sostenibilidad a largo plazo de esta pesquería vital.
“La investigación científica es la base de una pesca sostenible. Este crucero no solo nos dirá cómo está la merluza, sino cómo debemos actuar para asegurar su conservación y el bienestar de miles de familias que viven de esta actividad”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
La merluza peruana, una especie demersal característica de la costa norte, es una pesquería estratégica para Perú, particularmente en la zona de Paita, donde se concentra gran parte de la actividad industrial. Su captura se destina principalmente al procesamiento y exportación de productos congelados, generando empleo directo e indirecto. Desde el inicio de su explotación industrial en la década de 1960, la merluza ha sido objeto de constante monitoreo y evaluación científica, con IMARPE a la vanguardia de los estudios sobre su dinámica poblacional, biología y relación ambiental, lo que ha permitido implementar medidas de manejo basadas en evidencia.
Este nuevo esfuerzo de investigación reafirma el compromiso del Estado peruano con la ciencia aplicada y la gestión responsable de sus recursos marinos, buscando beneficios tanto para el país como para las futuras generaciones.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|