Un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) establecido en 251.000 toneladas
PRODUCE Autoriza Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta en el Sur con Enfoque Sostenible
PERÚ
Monday, June 23, 2025, 03:00 (GMT + 9)
Más de 250 Mil Toneladas Podrán Ser Extraídas a Partir del 1 de Julio, Impulsando la Economía Regional y la Industria Pesquera
LIMA – El Ministerio de la Producción (PRODUCE) de Perú ha anunciado la autorización del inicio de la Segunda Temporada de Pesca 2025 de los recursos anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la zona sur del país. Esta medida, que comenzará el 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se alcance el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) establecido en 251.000 toneladas, busca dinamizar la economía de las regiones del sur y fortalecer la industria pesquera formal bajo un estricto esquema de sostenibilidad.

La decisión se fundamenta en las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que ha validado la buena salud del stock de anchoveta, permitiendo la continuación de la actividad extractiva bajo rigurosos controles. Durante esta temporada, solo se permitirá la operación de embarcaciones debidamente autorizadas y con cuota asignada, las cuales deberán utilizar redes reguladas y respetar estrictamente las zonas de pesca protegidas, en línea con las normativas de sostenibilidad pesquera.
"Esta temporada representa una oportunidad productiva importante para el sur del país. Estamos reactivando la economía sin perder de vista la conservación del recurso. La anchoveta es uno de los pilares de nuestra industria pesquera y debemos manejarla con responsabilidad técnica y ambiental", subrayó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacando el compromiso del gobierno con un equilibrio entre la producción y la protección del ecosistema marino.
La anchoveta extraída durante esta temporada estará destinada exclusivamente al consumo humano indirecto, es decir, a la producción de harina y aceite de pescado. Su procesamiento también estará sujeto a normas estrictas: las plantas de procesamiento deberán contar con licencia vigente y no podrán recibir recursos provenientes de embarcaciones no autorizadas.
Con esta decisión, el Gobierno peruano reafirma su compromiso con una pesca industrial sostenible, basada en la evidencia científica y con un impacto directo y positivo en el empleo y el desarrollo de regiones clave como Arequipa, Moquegua y Tacna.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|