Foto: PDM/FIS
La Sardina, Estrella en Boulogne-sur-Mer, Mientras Disminuye en Bretaña en un Contexto de Cambios Climáticos
FRANCIA
Tuesday, June 24, 2025, 00:10 (GMT + 9)
El Recorte de Cuotas de Caballa Impulsa la Pesca de Sardina en el Norte de Francia, Pero el Calentamiento Global Afecta su Tamaño y Abundancia en el Atlántico Sur
BOULOGNE-SUR-MER/BRETAÑA – La sardina, un pilar de la industria pesquera francesa, está experimentando tendencias divergentes en dos de las principales regiones costeras del país. Mientras que Boulogne-sur-Mer, en Hauts-de-France, reporta un auge en sus capturas, los pescadores de Bretaña observan con preocupación una disminución en el tamaño y la cantidad de este preciado recurso, un fenómeno que los expertos vinculan directamente con los efectos del calentamiento global.

Foto: courtesy IEO
Boulogne-sur-Mer: Un Resurgimiento Inesperado

En Boulogne-sur-Mer, la sardina ha sido tradicionalmente una captura complementaria. "Siempre ha habido sardinas en Boulogne-sur-Mer", recuerda Étienne Dachicourt, director de la CME (Coopérative Maritime Étaploise), en declaraciones a Marielle Marie de Produit de la Mer (PDM). La antigua tradición de conservas de sardina en la región, con más de 90 años de historia, es testimonio de ello. Históricamente no sujeta a cuotas, la sardina era una captura de "temporada baja" entre marzo y julio.
Sin embargo, a finales de 2024, la drástica reducción del 35% en la cuota francesa de caballa llevó a muchos patrones de barco a redirigir sus esfuerzos hacia la sardina. Esto implicó una rápida adaptación de las tripulaciones para manejar la fragilidad del producto, optimizando las prácticas a bordo, especialmente en términos de glaseado, para evitar la formación de histamina. "En 2024, vendimos 2.000 toneladas de sardinas. Solo en la primera mitad de 2025, estamos casi en el mismo volumen", resume Étienne Delannoy, subdirector de operaciones de Unipêche, quien enfatiza los esfuerzos por preservar el recurso y la viabilidad del mercado, principalmente para la exportación.
Bretaña: Preocupación por la Disminución y el Tamaño
En contraste, dentro de la organización de productores Les Pêcheurs de Bretagne, los cerqueros expresan una creciente inquietud. La valiosa sardina es cada vez más rara, pequeña y menos grasa. Jean-Marie Robert, jefe de proyecto de la PO, citando trabajos de Ifremer, explica que "hace unos diez años, pescábamos sardinas de cuatro, cinco o seis años. Hoy en día, tienen uno o dos años". La hipótesis principal es que el calentamiento global ha reducido el valor nutricional del plancton, llevando a que las sardinas crezcan menos, no almacenen reservas y gasten más energía en alimentarse. Esto las hace menos grasas y más vulnerables, lo que podría traducirse en una mayor mortalidad invernal.
Los pescadores bretones están ahora a la espera de los resultados de la campaña de evaluación de existencias en el Golfo de Vizcaya (Pelgas), que se espera arrojen luz sobre esta preocupante situación.
Estos cambios en el comportamiento de las poblaciones de sardina podrían, en última instancia, alterar significativamente el panorama para las empresas conserveras que han apostado por el abastecimiento local para sus gamas premium, obligándolas a reevaluar sus estrategias de suministro y producción.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|
|