La merluza hubbsi y el langostino, junto con el calamar illex, son las especies comerciales más importantes
Resultados de la temporada 2025 para el langostino y la merluza hubbsi al 4 de febrero
ARGENTINA
Wednesday, February 12, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ha publicado las cifras oficiales de capturas de la flota de fresco y congelado para diversas especies.
Al 4 de febrero, se habían capturado 29.822 toneladas de langostino y 12.541 toneladas de merluza hubbsi.

Langostino y merluza hubbsi en el acta del CFP
En la última reunión del Consejo Federal Pesquero (CFP) se presentó un resumen del informe final del INIDEP sobre la temporada 2024 de langostino en aguas nacionales, destacando la reducción en el tiempo efectivo de pesca y la disminución de juveniles. Además, se definió la continuidad de las paradas biológicas para la merluza hubbsi, tal como se ha establecido desde 2016, con el objetivo de preservar el stock norte.
Informe de langostino
La temporada de langostino 2024 en aguas nacionales tuvo una duración de seis meses, comenzando el 27 de marzo, cuando la flota inició operaciones en el sector norte, fuera de la veda.
"Si bien su duración fue menor a la de años precedentes, los desembarques totales alcanzaron las 222.754 toneladas, de las cuales el 60% provino de aguas nacionales, con un rendimiento promedio 33% superior al del año anterior", indica el resumen del informe del INIDEP expuesto en el acta.

Las mayores concentraciones de langostino se ubicaron al norte del paralelo 44° de latitud Sur, principalmente en las subáreas 4, 5, 7 y 8, con rendimientos puntuales superiores a 100.000 kilos por hora y categorías comerciales predominantes L1 y L2, que representaron el 86% del total procesado.
El informe destaca la disminución en la proporción de juveniles respecto del 2023, y señala que la población de langostino se mantiene en equilibrio, gracias al monitoreo continuo y las campañas de investigación que permiten un manejo sostenible del recurso.
Paradas biológicas de merluza hubbsi
El CFP confirmó la continuidad del esquema de paradas biológicas para buques fresqueros y congeladores, con el objetivo de preservar el stock norte de merluza hubbsi.
Imagen: gentileza CEDEPESCA -->
El sistema de paradas biológicas es una herramienta para el control del esfuerzo de pesca, más efectiva para la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) que se desarrolla al norte del paralelo 41° S, donde se establece una Captura Máxima Permisible (CMP) global, en la que no se asignan cuotas individuales de captura como ocurre en la zona sur.
El stock norte ha evidenciado una recuperación paulatina y sostenida de su biomasa reproductiva desde el año 2017. Las paradas biológicas no solamente impactan en la pesquería de merluza común, sino que también permiten regular el acceso a todos los recursos a lo largo del año y, junto con otras medidas, evitan que la flota se concentre al mismo tiempo en las mismas zonas de pesca, respondiendo a un enfoque precautorio.
Se estableció el esquema de paradas biológicas con una parada efectiva en puerto de 40 días anuales para los buques fresqueros (que puede dividirse en cuatro períodos no inferiores a 8 días cada uno) y de 60 días para los barcos congeladores (que pueden dividirse en cuatro períodos no inferiores a 12 días cada uno). La medida fue aprobada por unanimidad y se plasmó en la Resolución 1/2025.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|