Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Image: Revista Puerto

¿Por qué es ilegal la pesca de arrastre de fondo llevada a cabo por buques extranjeros en la Milla 201?

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Tuesday, January 31, 2023, 03:30 (GMT + 9)

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR o IUU fishing) es una práctica que genera una gran preocupación en los estados y la sociedad, dado que atenta contra la conservación de la biodiversidad de los océanos y produce perjuicios de gran magnitud, generando la pérdida de oportunidades sociales y económicas, afectando la seguridad alimentaria e incluso llevando al colapso de las pesquerías.

En un reciente artículo periodístico, en el que se intenta poner luz sobre los conceptos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el área adyacente a nuestra Zona Económica Exclusiva, denominada milla 201, se indica acertadamente que no toda la pesca INDNR es ilegal, dado que el término incorpora otras dos nociones y actividades conceptualmente y jurídicamente muy diferentes, pero que, sin embargo, las prácticas pesqueras ilegales siempre ingresan en la categoría de INDNR. En coincidencia con lo expresado por el doctor Ariel Mansi respecto de la génesis y la aplicación de este concepto, creemos que debe distinguirse y darse un tratamiento diferencial a la pesca ilegal respecto de aquellas prácticas catalogadas como pesca no declarada y/o no reglamentada.

Independientemente de la ratificación o no del Acuerdo Sobre Peces Transzonales y Altamente Migratorios (Nueva York-1995) o el Acuerdo de Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP-2009), lo cierto es que desde la perspectiva argentina como estado ribereño, una conducta pesquera es considerada ilegal, cuando es violatoria de la CONVEMAR, la cual fue ratificada y aprobada para la legislación nacional mediante la ley 24.593 en octubre de 1995, o de las leyes y reglamentos locales dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE).

Dicha Convención internacional establece, en su artículo 77 que “El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental a los efectos de su exploración y de la explotación de sus recursos naturales”. Dichos derechos “son exclusivos en el sentido de que, si el Estado ribereño no explora la plataforma continental o no explota los recursos naturales de ésta, nadie podrá emprender estas actividades sin expreso consentimiento de dicho Estado” y “son independientes de su ocupación real o ficticia, así como de toda declaración expresa”.

Adicionalmente aclara que los recursos naturales mencionados son, además de los minerales y otros recursos no vivos “los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias, es decir, aquellos que en el período de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo o sólo pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo”.

Ante el reconocimiento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de la ONU en marzo de 2016, de los nuevos límites exteriores de la Plataforma Continental Argentina, queda muy claro que los recursos bentónicos sésiles presentes en los sectores en que hoy operan diversas flotas pesqueras (dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva) son pertenecientes a nuestro país. Ahora bien, dado que la pesca por arrastre (y aunque en menor medida, también la que opera con palangre de fondo) vulnera a distintos recursos vivos adheridos o en contacto con el lecho marino, entonces está vulnerando recursos propiedad del estado argentino.

Dado que la actividad pesquera en el área adyacente a la ZEE (sobre la plataforma continental) se encuentra regulada por nuestro país desde el año 2004 (Resolución CFP 8/04), mediante el requisito indispensable del otorgamiento de una licencia de pesca de gran altura para operar en dicha área, entonces quien no disponga de la licencia habilitante y realice actividades de pesca mediante arrastre o palangre de fondo se encuentra realizando prácticas pesqueras ilegales.

Por lo expuesto, la pesca de arrastre y palangre de fondo de buques extranjeros que ocurre en aguas adyacentes a la ZEE de Argentina no solo es pesca no regulada, como se indica en el artículo periodístico aludido, sino también ilegal. La ilegalidad de la actividad pesquera no ocurre solamente cuando se opera dentro de la ZEE de un país contraviniendo sus leyes y reglamentos, sino también en la extensión de su territorio, como lo es la plataforma continental submarina que excede las 200 millas náuticas, cuando se vulneran los recursos vivos sésiles o sedentarios que en ella habitan.

Por lo tanto, en las áreas de la plataforma continental reconocidas por la ONU como pertenecientes a nuestro país, adyacentes a nuestra ZEE, no se requiere más que la aplicación de la CONVEMAR y de las leyes y reglamentos nacionales para regular (incluso hasta el extremo de prohibir) las operaciones de pesca por arrastre o palangre de fondo de embarcaciones extranjeras que no posean permisos de pesca de gran altura.

Tampoco se requiere del establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) para lograr tal efecto, como se ha propuesto a través de la creación del AMP “Agujero Azul”. Este proyecto de Ley que tiene media sanción de la cámara de Diputados contempla como única categoría de conservación la creación de una Reserva Nacional Marina Estricta de alcance exclusivamente bentónico, por lo que, en relación con la pesca, se limita a prohibir los arrastres de fondo y otras actividades extractivas que tengan contacto con el lecho marino, mientras que la pesca en la columna de agua se encuentra permitida.

Mapa indicando la AMP "Agujero Azul"

Para regular la pesca por arrastre en el área adyacente sólo hace falta conocer las leyes y reglamentos nacionales e internacionales aplicables en la materia y poseer la firme voluntad política de proteger nuestra riqueza natural de la acción depredatoria que ejercen flotas extranjeras. No debe tolerarse que la pesca INDNR afecte a los ecosistemas ni a nuestros caladeros de la forma en que lo hace. Por lo tanto, sería de gran utilidad, en función del mandato de la CONVEMAR y la Ley Federal de Pesca – 24.922 – (Artículos 4, 5 y 22), realizar las acciones o acuerdos bilaterales necesarios para limitar la actividad pesquera que se desarrolla en el área, de tal forma que no ocurra la sobreexplotación de los recursos que hoy caracteriza a dicho sector de nuestra plataforma. No alcanza con sorprendernos y mostrarnos indignados años tras año por la enorme cantidad de buques extranjeros que acuden al área para llenar sus bodegas. Por el contrario, debemos tomar medidas en el marco de las leyes vigentes para corregir dichas prácticas, porque resulta inaceptable arriesgar la sostenibilidad de los valiosos y escasos recursos que el mar nos ofrece, afectando negativamente a la economía y perjudicando a la sociedad argentina en su conjunto.


Otto C. Wöhler. Dr. en Ciencias Biológicas. Ex Director Científico del INIDEP. Especialista en evaluación y manejo de pesquerías.

Roberto García Moritán. Embajador. Experto en temas geopolíticos. Autor de un gran número de artículos de opinión en diversos medios periodísticos.


Autores: Otto Wöhler y Roberto García Moritán / Revista Puerto

Articulo relacionado:

editorial@seafood.media
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Noruega
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar se Disparan: Arenque y Caballa Alcanzan Precios Récord y Fuerte Demanda en el Primer Semestre de 2025
Estados Unidos
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Fin de una Era: Apreciado Proveedor de Langosta de EE. UU. se Declara en Bancarrota Tras Décadas de Servicio
México
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
México Apuesta por la Autosuficiencia en Tilapia: Impulso a la Acuacultura como Pilar de Soberanía Alimentaria
España
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
La Pesca Española Busca Revitalizarse: II Fórum del Pescado Impulsa Innovación y Sostenibilidad Frente a la Caída del Consumo
Francia
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Empresas Chilenas Impulsan sus Productos del Mar en el Mercado Francés con Éxito
Japón
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Mori Trust Realiza una Gran Inversión en Cría Sostenible de Salmón en Tierra en Japón
Argentina
Jul 7, 00:00 (GMT + 9):
Argentina autoriza al buque científico estadounidense Falkor (Too) a investigar en aguas nacionales
Uruguay
Jul 6, 00:10 (GMT + 9):
ALPESCAS Urge Resolución en Conflicto Gremial que Amenaza Pesca Industrial Uruguaya
Francia
Jul 4, 16:00 (GMT + 9):
Círculo de Políticas Ambientales: Después de UNOC-3: Reflexiones y el Rol de Argentina en los Océanos
Estados Unidos
Jul 4, 15:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Declaración del Instituto Nacional de Pesca sobre el artículo 139L de la Ley OBBB
Vietnam
Jul 4, 07:00 (GMT + 9):
La Presión Arancelaria de EE. UU. Oscurece las Exportaciones de Productos del Mar de Vietnam, Ralentizando el Crecimiento en Junio
Korea del Sur
Jul 4, 06:00 (GMT + 9):
Las Importaciones de Caballa Congelada en Corea del Sur se Disparan en el Primer Semestre de 2025
China
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Los Precios Globales del Calamar Experimentan un Aumento Significativo en Junio Impulsados por Choques de Oferta
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
El Salmón y la Trucha Noruegos Conquistan los Mercados Globales en Medio de Cambios Drásticos
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar Alcanzan un Nivel Récord en la Primera Mitad de 2025



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Analizan conservación y manejo del calamar gigante en simposio desarrollado en Shanghai
China Científicos coincidieron en la necesidad de trabajar en el conocimiento de la biología del recurso y de su stock poblacional. Shanghai - El presidente del Comité para el Manejo S...
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.
Estados Unidos Nuevas perspectivas buscan fortalecer la posición premium de Noruega ante la creciente demanda y las ventajas únicas del mercado. OSLO – La industria noruega de productos del...
Producción Pesquera de Indonesia Aumenta un 2% en el Primer Trimestre de 2025; Exportaciones Crecen un 6.5%
Indonesia La producción pesquera se eleva un 2%, lo que indica tendencias positivas para la seguridad alimentaria nacional y la contribución económica. YAKARTA – El sector pesqu...
Círculo de Políticas Ambientales: Después de UNOC-3: Reflexiones y el Rol de Argentina en los Océanos
Francia Acelerar la acción y movilizar a todos los actores en busca de cumplir con el ODS 14: "Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el des...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER