Foto: Archivo/FIS
El grupo de presión de los productores de atún rojo expresa su preocupación por el declive de la industria acuícola de Malta
MALTA
Monday, December 02, 2024, 03:40 (GMT + 9)
La Federación de Productores de Acuicultura ha expresado su profunda preocupación por el marcado declive del desempeño económico del sector de la acuicultura de Malta, como lo ponen de relieve los datos recientes de la Oficina Nacional de Estadística (NSO), informa Juliana Zammit de MaltaToday.
Charlon Gouder, portavoz de la Federación de Productores de Acuicultura de Malta (FMAP), describió la situación como alarmante y citó factores tanto nacionales como internacionales como contribuyentes a los desafíos de la industria.
"Estas cifras reflejan no solo las dificultades locales, sino también la influencia de la dinámica del mercado internacional, que ha tenido un impacto significativo en nuestras exportaciones", dijo Gouder.
La NSO reveló que, a pesar de un aumento de la producción, la industria experimentó una caída sustancial del 40% en el valor de las exportaciones, pasando de 320,4 millones de euros en 2022 a 199,1 millones de euros en 2023.
Los factores clave detrás de esta disminución incluyen las fluctuaciones en los tipos de cambio y las tensiones geopolíticas en los principales mercados de exportación de Malta, Japón y China. Gouder señaló que el precio por kilo de atún exportado desde Malta se ha desplomado, reduciéndose a la mitad, de 17,75 euros en 2022 a solo 9,55 euros en 2023, mientras que los costos de producción han aumentado más del 12%.
La diversificación como solución
En respuesta, FMAP ha iniciado conversaciones con el gobierno para desarrollar una estrategia de diversificación para reducir la dependencia de un mercado único. Un paso prometedor en esta dirección es un reciente acuerdo de exportación forjado entre Malta y China, que abre nuevas oportunidades para la industria.
Gouder enfatizó la urgencia de la sostenibilidad para abordar estos problemas, destacando el papel del cambio climático y el deterioro de las condiciones del mar que afectan a las poblaciones de peces y a la competitividad general de la industria.
"Si nos tomamos en serio la sostenibilidad, debemos abordar estos desafíos ambientales con urgencia", dijo.
Compromiso con la revitalización del sector
La FMAP reiteró su compromiso de revitalizar el sector de la acuicultura de Malta a través de estrategias innovadoras, una mejor gestión ambiental y el establecimiento de alianzas estratégicas para ampliar el alcance del mercado.
La Federación es optimista en cuanto a que, con medidas proactivas y el apoyo del gobierno, el sector puede superar estos desafíos y recuperar su papel crucial en la economía de Malta.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|