Presentación de Anacef en 'Gourmets 2023'
La flota pesquera canaria mostrará en el Salón Gourmets cómo practicar ‘batch cooking’
ESPAÑA
Sunday, April 21, 2024, 20:00 (GMT + 9)
La organización de productores Anacef (Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos) tiene en Las Palmas el puerto base de referencia para toda su flota y sus iniciativas para impulsar el consumo de pescado son ya un clásico en el salón madrileño.
Las Palmas - La organización de productores Anacef dará a conocer este martes en el Salón Gourmets la fórmula para hacer ‘batch cooking’. Una técnica de preparación de alimentos que ha alcanzado una gran popularidad en los últimos tiempos y que consiste en cocinar grandes cantidades de alimento en una sola sesión para luego almacenarlas en porciones individuales y consumirlas a lo largo de la semana.
Esta práctica, que sin duda ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo en la cocina durante los días laborales, permite obtener platos saludables y caseros listas para calentar y servir rápidamente. Además, el ‘batch cooking’ promueve una alimentación más equilibrada al permitir al consumidor planificar menús variados, controlando mejor los ingredientes y las porciones de cada comida, contribuyendo así a un estilo de vida más saludable y sostenible.
Para mostrar cómo realizar ‘batch cooking’ la organización pesquera cuenta con la colaboración de la chef y nutricionista Mireia Alum, que se encargará de involucrar a todos los asistentes a la presentación en el stand #alimentosdeespaña en una experiencia gastronómica única y deliciosa.
Nutricionista Mireia Alum -->
Más sobre la Organización de Productores Pesqueros Anacef
La OPP43 u Organización de Productores Pesqueros ANACEF (Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos) se constituyó en 1983 y tiene su sede en Las Palmas, puerto más importante del Atlántico Central. Fue constituida con el ánimo de integrar y defender los intereses de los armadores nacionales orientados a faenar en caladeros de África Occidental.
Esta flota desarrolla actualmente su actividad en aguas de Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry y aguas del Atlántico Sur al amparo de acuerdos de pesca sostenible entre los países terceros y la UE o también gracias a acuerdos privados.
Los barcos de la asociación capturaban inicialmente especies de cefalópodos como el pulpo o el calamar, pero con el paso del tiempo y los cambios sufridos en los acuerdos pesqueros han ido evolucionando en cuanto a capturas hacia especies pelágicas y demersales como el jurel y la merluza negra.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|