Julio Morón y Costas Kadis
Sector Pesquero Español Exige Coherencia a Bruselas y Traslada Inquietud a Costas Kadis
ESPAÑA
Wednesday, April 30, 2025, 03:00 (GMT + 9)
CEPESCA denuncia la discrepancia entre el discurso del comisario y las acciones de DG Mare, solicitando medidas urgentes para garantizar la viabilidad del sector y la soberanía alimentaria europea.
El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha transmitido al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, su profunda inquietud ante la discrepancia entre el discurso oficial de Bruselas y las acciones concretas de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare). Durante un encuentro celebrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Cepesca ha instado al comisario a convertir en hechos sus mensajes, pronunciados desde su asunción hace cinco meses, para fortalecer y respaldar a la flota pesquera europea, garantizando la viabilidad socioeconómica del sector a la par de la sostenibilidad ambiental, y basando las decisiones en evidencia científica sólida.
Julio Morón, presidente de Cepesca, expresó al comisario que las grandes ideas anunciadas al inicio de su mandato no se corresponden con las políticas implementadas por DG Mare, generando desconcierto y temor a que, pese al cambio de discurso, se mantengan políticas que amenazan la supervivencia de las flotas y las comunidades costeras europeas.
En la reunión, Cepesca recordó a Kadis los asuntos prioritarios para corregir el rumbo actual. Se solicitó la revisión urgente del Reglamento del Mediterráneo para evitar nuevas reducciones de días de pesca para la flota de arrastre y permitir que los pescadores recojan los frutos de sus sacrificios. Asimismo, se exigió la revisión inmediata del reglamento que cerró 87 zonas a los artes de fondo, medida adoptada sin base científica suficiente y que afecta gravemente a modalidades como el palangre.
Otro tema clave fue la necesidad de revisar la Política Pesquera Común (PPC), cuyo balance socioeconómico es alarmante: reducción del 28% de la flota, caída del 33% del empleo y estancamiento de la rentabilidad, pese a los avances medioambientales. Cepesca también reclamó la revisión de la obligación de desembarque, la redefinición de la capacidad pesquera para modernizar la flota, y la implementación efectiva de la reducción de la burocracia.
El sector también expresó la necesidad de proteger la soberanía alimentaria europea, instando a Kadis a fortalecer la producción interna y exigir que los productos importados cumplan los mismos estándares que los europeos. Se solicitó atención especial sobre los contingentes arancelarios y los acuerdos comerciales con terceros países.

En cuanto a la dimensión externa de la política pesquera, Cepesca denunció la falta de recursos en DG Mare para una política exterior coherente y efectiva, especialmente en Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), Acuerdos de Pesca Sostenible (SFPA) y Gobernanza Internacional de los Océanos. Se reclamó un lugar central para la pesca en el futuro Pacto Europeo de los Océanos, alertando sobre la influencia del "Blue Manifesto".
Finalmente, se abordó la descarbonización de la flota, solicitando apoyo para la modernización y acceso a financiación a través del FEMPA.
Cepesca agradeció al ministro Luis Planas sus gestiones para hacer posible el encuentro con el comisario Kadis, especialmente en las difíciles circunstancias vividas recientemente en España.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|