Microalgas para elaborar alimentos para el salmón. (Foto: fiskepleje.dk| FIS)
Tesco fomenta prácticas de alimentación sostenibles en la industria acuícola
(REINO UNIDO, 8/13/2019)
Como parte del compromiso con su iniciativa Little Helps Plan para liderar la industria en el abordaje de los desafíos clave de sostenibilidad en su cadena de suministro, Tesco ha estado explorando cómo se puede incorporar más aceite de algas en la dieta del pescado que venden, comenzando con el salmón, que su especie más popular de pescado de cultivo.
"Hemos estado trabajando en colaboración con nuestros proveedores clave de salmón para ayudarlos a ampliar el uso de ingredientes alimenticios más sostenibles, como el aceite de algas rico en omega-3. De manera alentadora, uno de nuestros principales proveedores de Noruega ya ha comenzado a suministrarnos algunos salmones que fueron alimentados parcialmente con aceites omega-3 de aceite de algas", dijo la compañía minorista.

"Para construir sobre este desarrollo, estamos actualizando nuestros estándares del salmón de cultivo de nuestra marca con objetivos para reducir la cantidad de pescado capturado en la naturaleza usado para alimentar al salmón que obtenemos. Si bien es un paso positivo, la transición de toda la industria acuícola hacia alimentos más sostenibles como el aceite de algas requerirá el compromiso de muchas empresas y organizaciones."
La empresa minorista destaca que quizás la alternativa más prometedora para reemplazar al aceite de pescado convencional en la acuicultura es el aceite de algas, que se extrae de microalgas cultivadas que tienen niveles naturalmente altos de aceites omega-3, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA).
Estas algas pueden cultivarse a escala industrial en tierra, por lo que no es necesario cosechar más algas marinas, o peces, para la acuicultura. Una tonelada de aceite de algas proporciona la cantidad de omega-3 EPA y DHA equivalente al aceite de pescado producido a partir de 60 toneladas de pescado capturado en la naturaleza. Por lo tanto, existe un gran potencial para que el aceite de algas reemplace de manera parcial, y posiblemente de manera total algún día, al aceite de pescado convencional. UK fis_com(1).jpg)
La organización conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) apoya esta innovación. El Dr. Piers Hart, especialista en Productos del Mar y Acuicultura de WWF-UK, señaló: “WWF apoya mucho a Tesco en su esfuerzo por reducir el uso de aceite de pescado en la alimentación de su salmón. WWF ha estado trabajando durante un tiempo con materias primas alternativas de alimentos para animales, incluidos los alimentos para peces, e identificó el potencial de los aceites de algas desde el principio. La producción de ingredientes para piensos tiene un impacto significativo con respecto al uso de la tierra, el uso del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad".
Por su parte, Nigel Edwards, director de RSC de Seachill, uno de los proveedores de pescado de Tesco, agregó: "La industria del salmón ha crecido rápidamente en los últimos 30 años, con grandes avances en la eficiencia de los alimentos y la tecnología de cultivo. Pero para crecer aún más, la industria necesita nuevas fuentes sostenibles de aceites omega-3, que son esenciales tanto para el pescado como para la salud humana. Los aceites de algas son una solución natural y estamos orgullosos de trabajar con los principales productores innovadores de salmón y sus socios productores de piensos para alentar la inversión en ellos y aumentar su uso."
editorial@seafood.media
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
New Tesco House, Delamare Road
|
Ciudad:
|
Cheshunt
|
Estado/Codigo Postal:
|
Hertfordshire, England (EN8 9SL)
|
País:
|
Reino Unido
|
Tel:
|
+44 1992 632 222
|
Fax:
|
+44 1992 644 024
|
E-Mail:
|
contact@uk.tesco.com
|
Más sobre:
|
|
Aprobado / Acreditación / Certificado /Supervisión por...
|