Captura de un buque de pesca de arrastre. (Foto: Oceana)
Pescadores industriales lamentan anuncio gubernamental para restringir pesca de arrastre
(CHILE, 12/21/2017)
La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) lamenta “profundamente” la decisión de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) de congelar la huella de arrastre de la pesca industrial restringiendo al máximo su operación.
El gremio de la zona sur considera que esta medida es ineficaz e ineficiente, porque no apunta a los problemas reales que afectan a los recursos, que en su opinión son la pesca ilegal y el sub-reporte.
“Es sorprendente que la convocatoria la haga el Gobierno junto a una ONG conservacionista, sin los actores, dejando como meros observadores a las actividades productivas que allí se desarrollan. Más sorprendente aún es que la autoridad anuncie medidas inconsultas, omitiendo la institucionalidad pesquera que rige al sector. Corresponde hacer los anuncios una vez que se han hecho las comunicaciones a los Comité Científico Técnicos y los Consejos Zonales de Pesca, con los informes técnicos que así lo ameriten y no al revés, tal como lo establece la Ley de Pesca”, sostuvo la presidenta de Asipes, Macarena Cepeda Godoy.
La ejecutiva indicó que el gremio está de acuerdo en la protección del fondo marino en todas las áreas que han sido preservadas, tal como lo hizo apoyando la incorporación de los Ecosistemas Marinos Vulnerables (Montes Submarinos, Arrecifes de Coral y Aguas Termales) en la Ley de Pesca aprobada en 2012 y que hoy se encuentran resguardados. Sin embargo, sostiene que congelar la huella del arrastre en los plazos que se ha planteado la autoridad, sin considerar los efectos que pueda tener en los recursos pesqueros el cambio climático, demuestra una falta de análisis de los antecedentes que hoy determinan la operación pesquera.
Desde Asipes recalcan que si lo que se busca es la sustentabilidad de los recursos y la protección de los ecosistemas, entonces es necesario adoptar medidas eficaces que apunten a combatir los reales problemas que afecta a la actividad pesquera nacional, como lo son la pesca ilegal y los sub-reportes, principales causas de la lenta recuperación de las pesquerías, en especial de la merluza común.
Según la asociación, el arrastre a nivel mundial genera el 80 % de las capturas de pescado para consumo humano, lo que representa 12 millones de toneladas anuales con un menor impacto ambiental que otras actividades productoras de alimentos. De los 29 países pesqueros miembros de la OCDE, incluido Chile y la Unión Europea, en 26 de ellos se realiza pesca extractiva y en todos se practica pesca de arrastre.
Por otra parte, destaca que en Chile, no se practica la pesca de arrastre en aguas de baja profundidad, ni en aguas interiores o en las bahías. Tampoco se efectúa pesca de arrastre de Chiloé al sur, ni se permite la pesca de fondo en zonas de montes submarinos.
La presidenta de Asipes recalcó que el impacto socioeconómico que genera esta actividad es importante para el país. Se lleva a cabo en siete comunas: Coquimbo, Quintero, Tomé, Talcahuano, Coronel, Puerto Aysén y Punta Arenas, y genera trabajo directo para más de 5.500 personas, e indirectamente a 15.000 más.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Edificio del Pacifico, O'Higgins 940, oficina 804
|
Ciudad:
|
Concepcion
|
País:
|
Chile
|
Tel:
|
+56 41 2243 487
|
Fax:
|
+56 41 2243 488
|
E-Mail:
|
asipes@asipes.cl
|
Más sobre:
|
|