Un metanero (GNL) desvía su rumbo para socorrer a los marineros portugueses; todos se encuentran en buen estado de salud.
Dunkerque – El gigante naviero japonés Nippon Yusen (NYK)anunció hoy el exitoso rescate de 11 tripulantes portugueses de un pesquero en peligro en el océano Atlántico.
La operación de rescate fue realizada por un metanero (gas natural licuado) gestionado por NYK LNG Shipmanagement, filial del Grupo NYK. Mientras se dirigía al puerto de Dunkerque (Francia), el buque recibió una llamada de socorro del pesquero, que había sufrido daños en el casco.
Operación de rescate. Foto: NYK) -->
El metanero se desvió inmediatamente al lugar del accidente, subiendo a bordo a las 11 personas sanas y salvas. NYK confirmó que todos los tripulantes rescatados se encuentran en buen estado de salud y se espera que desembarquen en Dunkerque alrededor del 26 de junio.
Aunque NYK no reveló el nombre del buque metanero involucrado, los datos AIS de VesselsValue indican que el Bushu Maru, construido en 2019 y con una capacidad de 180.000 metros cúbicos, está programado para llegar a Dunkerque el 26 de junio, transportando carga desde la terminal de GNL de Freeport en EE. UU. El buque tipo "Sayaringo STaGE" es propiedad conjunta de NYK y Jera.
NYK es un actor importante en el mercado global de buques metaneros, operando una flota de 89 buques de este tipo en septiembre del año pasado. Este rescate rápido y exitoso pone de relieve el papel crucial del transporte marítimo comercial en la seguridad marítima.
Fernando Álvarez Asegura No Estar Dispuesto a Seguir Perdiendo Dinero y Exige al Sindicato Transparencia Financiera.
En un giro inesperado en el conflicto que paraliza la actividad pesquera argentina, Fernando Álvarez, presidente de Conarpesa, hizo público el balance económico de su empresa, justificando así su decisión de mantener sus barcos amarrados. Álvarez afirmó que Conarpesa registró pérdidas de entre 14 y 15 millones de dólares, y sentenció: "No voy a salir a perder plata ni loco".
Haga clic sobre la tabla para ampliarla
Según declaraciones a Mar y Pesca Noticias Patagonicas, Álvarez manifestó estar"cansado de escuchar a marineros y secretarios de sindicatos decir que no perdemos dinero". El empresario, que habitualmente no divulga las finanzas de la compañía, presentó las cifras para rebatir estas afirmaciones, incluyendo críticas a políticos que, según él, subestiman la difícil situación del sector.
En un desafío directo, Álvarez instó al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) a"mostrar qué hicieron con los 15 mil millones de pesos que recaudaron del 4% de retención a la gente". "Ahí sí podemos empezar a discutir", concluyó, intensificando la presión en medio de la disputa.
El gigante naviero suspendió temporalmente las escalas en el puerto israelí por razones de seguridad y ahora reabre con cautela mientras monitorea el Estrecho de Ormuz.
COPENHAGUE – Maersk reabrió la aceptación de carga de importación en el puerto de Haifa (Israel) a partir del 25 de junio de 2025, tras la suspensión temporal de las escalas de buques debido a la escalada de tensiones en Oriente Medio. La naviera danesa había suspendido sus operaciones para garantizar la seguridad de su tripulación y su carga.
En un aviso a sus clientes, Maersk explicó que la decisión se basa en los recientes acontecimientos y las perspectivas de un alto el fuego vigente, aunque siguen monitoreando la situación muy de cerca. Se espera la aceptación de carga de exportación y la reanudación total de las travesías a Haifa una vez que se confirme un menor riesgo de seguridad.
Las operaciones en el puerto de Ashdod continúan bajo estrecha vigilancia. Maersk también confirmó que el Estrecho de Ormuz sigue siendo navegable y sus equipos están desarrollando planes de contingencia caso por caso para adaptarse rápidamente a posibles cambios en la situación. La compañía enfatiza su compromiso de minimizar las interrupciones en la cadena de suministro y recomienda a sus clientes que se suscriban a su sistema de notificación de ETA para recibir actualizaciones. Maersk reitera que estas decisiones son puramente operativas, se basan en evaluaciones de seguridad y no constituyen una declaración política.
En 2024 los productores de ostras y mejillón en cuerdas tuvieron que enfrentarse a distintos desafíos, como la escasez de semilla
“La acuicultura sigue siendo un pilar fundamental de la economía pesquera de Irlanda, con potencial de generar empleo e ingresos en muchas bahías y sus zonas de influencia”. Así se recoge en The Business of Seafood 2024, el último informe publicado por la Agencia de Desarrollo de Productos del Mar de Irlanda (BIM, por sus siglas en irlandés) referido a la industria acuícola, pesquera y de procesado del país.
Destaca este informe que a diferencia de la pesca y la industria del procesado, que tuvieron que sortear un año difícil marcado por presiones externas y cambios estructurales a largo plazo, la acuicultura en términos globales registró muy buenos datos
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) cerró 2024 como un “año clave” en su historia, marcado por la consolidación del Plan Estratégico 2023-2026, la celebración del 25º aniversario de la Feria Internacional Conxemar y del XII Congreso Internacional Conxemar FAO, así como por la creación de nuevas herramientas al servicio del sector, como la puesta en marcha de la Fundación Fish Nation, entre otras iniciativas.
El principal hito del último año fue, como era de esperar, la celebración de la 25ª edición de la Feria Internacional Conxemar. El evento, celebrado en Vigo en octubre, reunió a más de 750 expositores de todo el mundo y generó un volumen de negocio de 847 millones de euros
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
Una compañía de agua confirmó que una de sus plantas de tratamiento fue la fuente de contaminación que causó la muerte de miles de peces en un río de Cornualles.
Pennon Group, propietaria de South West Water, declaró que la contaminación en el río St. Austell se produjo como resultado de un suministro de un tercero a nuestra planta de tratamiento en el valle de Pentewan.
La Agencia de Medio Ambiente informó que miles de peces, incluyendo truchas, anguilas y lampreas, murieron por la cal líquida en el río, también conocido como Río Blanco.
Autora: Lisa Young / BBC | Lea el artículo completo aquí
La ETF celebra el Pacto Europeo para los Océanos y exige una mayor justicia social y representación de los trabajadores en la gobernanza de los océanos. La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) celebra el lanzamiento del Pacto Europeo para los Océanos por parte de la Comisión Europea, reconociendo la iniciativa como un paso importante hacia una economía azul sostenible, inclusiva y justa. Representando a más de cinco millones de trabajadores del transporte en toda Europa, incluyendo la pesca, el transporte marítimo y los puertos, la ETF apoya firmemente las ambiciones ambientales del Pacto
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Nuevo recurso ofrece investigaciones sobre los crustáceos utilizados en la alimentación de peces de forma accesible
La empresa noruega de recolección de krill Aker QRILL anunció hoy el lanzamiento del Centro Científico del Krill, la primera plataforma digital integral del mundo dedicada a la investigación del krill antártico y sus ecosistemas. El krill se utiliza en algunas formulaciones de alimentos para salmón y tiene un alto contenido de omega-3.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
La Regulación Busca Fomentar el Emprendimiento, la Innovación y la Calidad con Sello Propio en el Sector Marisquero Gallego
VIGO – La Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, en una reunión con ANFACO-CECOPESCA, ha presentado una nueva normativa para las conservas artesanales de pescados y mariscos gallegos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento y la innovación en el sector, impulsando la creación de productos únicos con identidad propia.
La Conselleira Marta Villaverde y representantes de ANFACO-CECOPESCA, incluyendo a su director gerente, Francisco Iglesias, abordaron los detalles de la regulación, que prioriza el uso de materia prima de alta calidad y proximidad, así como una intervención personal en el proceso de fabricación para asegurar la singularidad de cada conserva.
ANFACO-CECOPESCA ha expresado su compromiso de apoyar a los nuevos emprendedores, ofreciendo asesoramiento en seguridad alimentaria, calidad y trazabilidad. Este respaldo se enmarca en la Estrategia de la Economía Azul de Galicia 2024-2027, buscando diversificar las oportunidades económicas del sector.
La visita concluyó con un recorrido por el CYTMA de ANFACO, donde se mostraron las capacidades tecnológicas disponibles para la industria. Esta nueva norma representa un paso clave para revalorizar y diferenciar la producción conservera artesanal de Galicia.
El barco operaba en el Pacífico noroeste y utilizó restos de delfines para capturar tiburones y atunes. La Fiscalía de Pingtung ha presentado cargos por pesca ilegal y maltrato animal.
El capitán de un barco de pesca de larga distancia de bandera taiwanesa ha sido formalmente acusado por ordenar a su tripulación la captura y matanza de delfines para utilizarlos como cebo con el fin de capturar tiburones y atunes. El caso, que ha generado gran indignación tanto en el sector pesquero como entre organizaciones conservacionistas, tuvo lugar en junio de 2024, mientras el buque operaba en el noroeste del océano Pacífico.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Día del Pescador, más allá del rito Perú
Cada 29 de junio, como mañana, el Perú celebra con fervor el Día de San Pedro y —en honor a su oficio— el Día del Pescador. Esta fecha, profundamente simb&oacut...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER