NIZA – Mientras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) se desarrolla en Niza, la campeona mundial de apnea Alessia Zecchini unió fuerzas con el grupo ambientalista MedReAct para transmitir un contundente mensaje al presidente francés Emmanuel Macron: prohibir la pesca de arrastre de fondo en la Zona Restringida de Pesca del Golfo de León (FRA). Este llamado surge mientras Francia enfrenta un escrutinio crítico por sus esfuerzos de protección de los océanos, especialmente en comparación con las acciones recientes de otros países.
Francia ha sido criticada por su aparente inacción en este tema, al no implementar prohibiciones totales a la pesca de arrastre de fondo destructiva en sus llamadas áreas marinas "protegidas". Si bien Francia anunció recientemente su intención de "limitar" la práctica y proteger el 4% de sus aguas metropolitanas, los activistas afirman que solo una prohibición total brindará una protección real. Esto contrasta marcadamente con la reciente decisión del Reino Unido de prohibir por completo la pesca de arrastre de fondo en sus áreas protegidas.
Para amplificar su demanda, Zecchini realizó una inmersión simbólica en apnea con MedReAct en el Mediterráneo. «Las palabras por sí solas no bastan; se necesitan acciones», declaró un mensaje conjunto del grupo al presidente Macron.
El gigante japonés de productos del mar aumentará los precios de entrega entre un 3% y un 12% debido al aumento de los costos en toda la cadena de suministro.
TOKIO – Nissui Co., Ltd., empresa líder mundial en productos del mar, anunció la revisión de los precios de envío de una gama de sus productos congelados, a partir del 1 de septiembre de 2025. Esta decisión es consecuencia directa de la persistente inflación internacional, que ha incrementado diversos gastos operativos.
La empresa, dirigida por el director representante, presidente y director ejecutivo Teru Tanaka, afirmó que ha enfrentado aumentos continuos en los costos de las materias primas, la mano de obra nacional e internacional, el combustible, los materiales de embalaje y la logística. A pesar de los importantes esfuerzos para absorber este aumento de costos, Nissui concluyó que ya no es viable mantener la calidad y los precios actuales. Esta medida es necesaria para garantizar la entrega constante de sus productos.
Las revisiones de precios afectarán a 24 productos congelados para consumo doméstico, incluyendo categorías populares como guarniciones para bento, arroces, fideos, snacks y verduras congeladas. Los consumidores pueden esperar aumentos de precios que oscilan entre el 3% y el 12%. Nissui señaló que todos los precios indicados son precios abiertos, y algunos productos podrían experimentar tasas de revisión fuera de este rango o incluir cambios en las especificaciones.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea prevé pronunciarse sobre una medida que los armadores y el Estado español demandaron por arbitraria, desproporcionada y con sesgo científico
Apunto de cumplirse dos años y medio de que la Organización de Productores Pesqueros de Burela formalizase en Bruselas su demanda contra las 87 vedas a la pesca de fondo impuesta por la UE mediante un reglamento de ejecución de la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) prevé publicar este miércoles la sentencia. Un fallo que los 16 armadores de 21 palangreros y su asociación esperaban ya para principios de año y que se ha ido dilatando y posponiendo, como también se ha ido retrasando y demorando la revisión de esas 87 áreas en las que está prohibida la actuación de artes de fondo entre los 400 y los 800 metros.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
El informe de impacto socioeconómico del certamen, elaborado por Zona Franca de Vigo, estima una demanda no atendida de 2260 metros cuadrados debido a la falta de espacio ferial. Más de 80 expositores quedaron fuera y se perdió la oportunidad de cerrar acuerdos por un valor estimado de 113 millones de euros.
Three-Sixty Aquaculture, la empresa británica experta en langostinos de calidad para sushi, establece nuevos estándares en eficiencia y sostenibilidad acuícola al implementar en sus operaciones nuevos ensayos tecnológicos con NanobOx y GIS Gas Infusion Systems Inc. Estas colaboraciones son clave para impulsar la misión de la compañía de impulsar la innovación en Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS).
Three-Sixty Aquaculture ha iniciado un ensayo con NanobOx, la empresa de tratamiento de agua de bajo coste con nanoburbujas, para probar la introducción de su innovadora tecnología de generación de nanoburbujas en su sistema RAS.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El comercio de productos del mar del Reino Unido con el resto del mundo está superando las importaciones y exportaciones británicas en general, pero existe preocupación por los aranceles propuestos por EE. UU. y un panorama global complejo.
Estas son algunas de las conclusiones del informe sobre el Comercio de Productos del Mar del Reino Unido 2024, publicado ayer.
El informe ofrece una visión general del comercio de importación y exportación de productos del mar del Reino Unido, destacando las tendencias y examinando la influencia de los eventos nacionales, internacionales y globales en los mercados.
Muestra que los productos del mar tuvieron un mejor desempeño que el comercio total de bienes del Reino Unido, mostrando un crecimiento en 2024, ya que el valor de las exportaciones aumentó un 13,0%
Autor: Robert Outram / Piscicultor | Lea el artículo completo aquí
El pescado es ahora sinónimo de sushi, pero fue necesaria una iniciativa de Noruega para que esto sucediera.
Hoy en día, estamos acostumbrados a ver el salmón crudo como un ingrediente esencial del plato japonés, el sushi. Pero no siempre fue así. Ningún shogun consumió salmón de esta forma, y ??estuvo ausente en el período Edo.
De hecho, la inclusión del salmón crudo en el sushi no comenzó hasta 1985, gracias a un grupo de noruegos decididos a convencer a los japoneses de que su pescado podía complementar el plato nacional.
El impacto de ese esfuerzo ha sido impresionante.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Los precios de la tilapia en las principales regiones productoras de Brasil se mantuvieron prácticamente estables durante la primera quincena de junio, lo que refleja un mercado equilibrado donde la demanda parece estar bien ajustada a la oferta.
Esta consistencia en los precios, con mínimas fluctuaciones, se destacó en los datos publicados hoy por el Indicador de Precios de Tilapia Peixe BR/Cepea.
En el oeste de Paraná, reconocido como el principal centro nacional de producción de tilapia, el precio por kilogramo se cotizó en R$7,41 (aproximadamente USD 1,33). Mientras tanto, el norte de Paraná registró el valor más alto entre las regiones monitoreadas, con la tilapia alcanzando R$8,59/kg (aproximadamente USD 1,55).
Otras importantes zonas productoras también reportaron cifras estables:
Morada Nova de Minas (MG): El precio promedio se situó en R$8,46/kg (aproximadamente USD 1,52).
Región de los Grandes Lagos (que abarca partes de São Paulo y Mato Grosso do Sul): Los precios fueron de R$8,11/kg (aproximadamente USD 1,46).
Regiones del Triángulo Minero y Alto Paranaíba: La tilapia se negoció a R$8,31/kg (aproximadamente USD 1,50).
El entorno actual del mercado sugiere un equilibrio entre la oferta de los productores y la demanda de los consumidores y compradores. Se prevé que esta estabilidad persista a corto plazo, aunque las fluctuaciones futuras de los precios podrían verse influenciadas por factores externos como las condiciones climáticas predominantes y la evolución de las tendencias de consumo en los próximos meses.
Los gremios firmantes rechazamos la firma del Tratado de Biodiversidad Biológica Marina en Aguas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ por sus siglas en inglés) suscrito por el Gobierno peruano en Niza, Francia ya que representa una pérdida de soberanía de nuestro país en la toma de decisiones sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.
El BBNJ impone restricciones innecesarias y pretende debilitar organizaciones regionales eficaces en las que participa el Perú como las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) las cuales son instrumentos eficaces para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos basados en evidencia científica.
Este acuerdo es impulsado por las ONGs que buscan acabar con sectores productivos como la pesca en nuestro país que genera miles de empleos y es un motor de desarrollo descentralizado. Rechazamos que el Gobierno suscriba acuerdos que afecten la seguridad alimentaria, destruyan empleos formales y atenten contra la inversión privada.
Sorprende que no se haya solicitado información técnica de sectores clave como el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú, los gremios empresariales y trabajadores del sector, entre otros; para una decisión consensuada en beneficio de los intereses nacionales.
No permitamos que intereses ideológicos disfrazados de conservación socaven nuestra capacidad de gestionar responsablemente nuestros recursos.
El II Fórum del Pescado y los Productos del Mar, organizado por TecnoSEAFOOD, se celebrará el 3 de julio en Afundación Vigo.
Bajo el lema "Del desafío a la oportunidad: cómo impulsar la eficiencia y las ventas de un sector resiliente", el evento se consolida como cita estratégica para la industria pesquera y conservera, con España liderando la producción europea y Galicia como epicentro.
El foro abordará la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pesquera, la transformación digital, la sostenibilidad en la cadena de valor y el impulso de nuevas vías de comercialización para mejorar la competitividad. Contará con ponentes destacados como Luisa Álvarez (Fedepesca) sobre consumo, María José Chapela Garrido (Anfaco-Cecopesca) en soluciones de alto valor, María Martínez-Herrera (Asedas) con la visión del retail, y Pablo Pita (CICA) sobre IA en pesquerías. Una mesa redonda, moderada por Javier Fraga (Abanca Mar), debatirá sobre la captación de talento ejecutivo.
El evento también incluirá una zona expositiva con las últimas soluciones tecnológicas de empresas auxiliares como Foss, Lomatec y Multivac. Dirigido a fabricantes, mayoristas y directores técnicos, cuenta con el respaldo de entidades clave como Anfaco-Cecopesca, Fedepesca y Conxemar.
Día del Pescador, más allá del rito Perú
Cada 29 de junio, como mañana, el Perú celebra con fervor el Día de San Pedro y —en honor a su oficio— el Día del Pescador. Esta fecha, profundamente simb&oacut...