La ONG ambientalista depositó 15 bloques de piedra en el golfo del León para denunciar la pesca destructiva en áreas marinas protegidas; el Gobierno francés acusa a la organización de una «acción ilegal sin fundamento»
La organización ecologista Greenpeace se encuentra en el centro de una controversia judicial y política en Francia tras una acción llevada a cabo el pasado 21 de mayo en el golfo del León, donde su barco Arctic Sunrise arrojó al mar 15 bloques de piedra caliza de entre una y dos toneladas cada uno. El objetivo declarado: protestar contra la práctica del arrastre de fondo en zonas marinas protegidas.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Europêchese complace en anunciar la incorporación oficial de la Asociación Letona de la Pesca del Atlántico Norte (Latvijas Ziemelatlantijas Zvejas asociacija), lo que supone un importante avance en el fortalecimiento de la voz del sector pesquero europeo a nivel europeo e internacional.
Europêche espera con interés una colaboración productiva con la Asociación Letona de la Pesca del Atlántico Norte y la colaboración para lograr un futuro sostenible, competitivo y resiliente para la pesca europea.
Fuente: Enfoque Pesquero | Lea el artículo completo aquí
Grieg Seafood informa un EBIT operativo de 221 millones de coronas noruegas (21,2 millones de dólares/19,0 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, en medio de costes de reestructuración.
Grieg Seafood ASA registró un EBIT operativo de 221 millones de coronas noruegas (21,2 millones de dólares/19,0 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, inferior a los 292 millones de coronas noruegas (28,0 millones de dólares/25,1 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
El resultado incluye un coste extraordinario de 68 millones de coronas noruegas (6,5 millones de dólares/5,8 millones de euros) relacionado con cambios organizativos y la desmovilización de sus operaciones de post-smolt del Atlántico (PSA).
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El valor del sector acuícola de la República de Irlanda aumentó un 25% el año pasado en comparación con 2023, debido íntegramente a la recuperación de la producción de salmón.
"Tras un año de baja producción en 2023, el volumen de salmón se recuperó en más del 50%, alcanzando más de 14.000 toneladas, el nivel más alto desde 2017. Esto por sí solo representó un aumento del 44% en el valor de la producción de salmón", declaró la agencia irlandesa para el desarrollo de productos del mar, Bord Iascaigh Mhara (BIM), en su informe Business of Seafood 2024, publicado recientemente.
Autor: Gareth Moore / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
Sindicatos paralizan todas las actividades marítimas y portuarias en protesta por decretos que afectan los salarios de la marina mercante y el sector pesquero.
BUENOS AIRES – Los puertos argentinos se enfrentan a un cierre total de 24 horas tras el inicio de un paro nacional por parte de los sindicatos marítimos y portuarios hoy, 27 de mayo de 2025. La medida, que comenzó a las 00:00 y finalizará a las 00:00, protesta contra los recientes decretos gubernamentales que buscan desregular el transporte marítimo y el sector pesquero.
El Sindicato de Capitanes Navales de la República Argentina y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Pesqueros y de Cabotaje Marítimo anunciaron la huelga. Citan específicamente el Decreto 340/25, conocido como "Régimen de Excepción de la Marina Mercante", que sigue al Decreto 37/2025 que modificó el "Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre", allanando el camino para los actuales intentos de desregulación.
Los dirigentes sindicales acusan al gobierno de actuar "funcionalmente a los intereses empresariales que buscan promover una reducción del 30% en los salarios de los trabajadores del sector pesquero" al suspender la prospección en aguas nacionales.
La huelga pone de relieve la creciente tensión entre los sindicatos y el gobierno argentino por la política económica y su impacto en las industrias marítima y pesquera.
WASHINGTON D.C. – La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) emitió Cartas de Advertencia a dos plantas internacionales de procesamiento de mariscos, una en Venezuela y otra en Corea del Sur, alegando infracciones significativas de las normas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). Estas deficiencias plantean serias preocupaciones sobre la posible formación de la toxina de Clostridium botulinum, un grave riesgo para la seguridad alimentaria.
La FDA envió una Carta de Advertencia a Yeshua Bendito, C.A., procesadora de mariscos en San Francisco, Zulia, Venezuela, tras una evaluación regulatoria remota realizada en junio de 2024. Se detectó que la empresa, que procesa carne de cangrejo cocida, lista para consumir (RTE), refrigerada y congelada en envases con oxígeno reducido, presentaba deficiencias en su plan HACCP que podrían generar riesgos de contaminación por toxina botulínica, toxinas naturales y sustancias químicas. La FDA consideró que sus productos estaban adulterados según la legislación estadounidense.
De igual manera, Eden F&C Co. Ltd., procesadora de mariscos en Boeun-gun, Chungcheongbuk-do, Corea del Sur, recibió una carta de advertencia tras una inspección realizada en abril de 2024. Esta planta procesa salchichas de pescado congeladas listas para consumir (RTE) envasadas al vacío. La FDA identificó graves infracciones del sistema HACCP que podrían fomentar el crecimiento de Clostridium botulinum no proteolítico y la formación de toxinas, lo que provocaría la adulteración de sus productos.
Ambas cartas de advertencia, emitidas a principios de noviembre de 2024 y publicadas recientemente, exigen a las empresas que respondan en un plazo de 15 días hábiles, detallando las medidas correctivas.
Un esfuerzo conjunto permite la reubicación de la acuicultura no autorizada, mejora la navegación y aborda las invasiones en un puerto vietnamita crucial.
CAM RANH – Las cruciales rutas marítimas de la Bahía de Cam Ranh están significativamente más despejadas tras un esfuerzo conjunto para retirar las jaulas de acuicultura ilegal, lo que marca un cambio positivo para la seguridad marítima y las operaciones portuarias. La Autoridad Portuaria Marítima de Nha Trang convocó recientemente una conferencia para revisar y evaluar el éxito de estas labores de limpieza, centradas específicamente en el canal dedicado al Puerto Internacional de Cam Ranh.
Recientemente, la Autoridad Portuaria Marítima de Nha Trang, junto con el Departamento de Transporte (ahora Departamento de Construcción), el Comité Popular de la Ciudad de Cam Ranh y diversas empresas portuarias, intensificaron la coordinación para abordar las actividades de acuicultura y pesca no autorizadas. Estas actividades habían estado invadiendo la infraestructura marítima, los canales de navegación y las zonas de fondeadero dentro de las aguas portuarias de la Bahía de Cam Ranh.
Gracias a este enfoque colaborativo, las autoridades han reubicado y desalojado con éxito las jaulas de las zonas prohibidas para la acuicultura. Además, han evitado la proliferación de nuevas jaulas ilegales y han abordado con prontitud las infracciones.
Concebida como un evento anual integral, SEB 2025 busca unir a todos los actores del sector pesquero, desde criaderos y operadores de piensos hasta acuicultores, procesadores, exportadores y agentes comerciales internacionales. El objetivo principal de MPEDA es fomentar las relaciones comerciales e impulsar significativamente las exportaciones pesqueras de la India.
La exposición promete una plataforma única para que los visitantes profesionales realicen negocios, intercambien conocimientos tecnológicos y forjen relaciones valiosas. Entre las principales características de SEB 2025 se encuentra una Reunión Inversa Internacional de Compradores y Vendedores (RBSM), diseñada para facilitar la interacción directa entre los principales importadores mundiales de productos del mar y los exportadores indios. Además, el evento ofrecerá sesiones de cata de mariscos para mostrar la diversidad y la calidad de los productos del mar indios, junto con sesiones técnicas que ofrecerán información sobre las tendencias y las mejores prácticas de la industria.
El Aquaculture Stewardship Council (ASC) ha lanzado una consulta pública sobre la inclusión del bacalao del Atlántico (Gadus morhua) en su programa de certificación y etiquetado. Pueden realizarse observaciones hasta el próximo 20 de junio.
La consulta busca recabar información sobre los impactos ambientales y sociales específicos de la cría de bacalao del Atlántico y evaluar si se requieren consideraciones adicionales para su inclusión en la Norma de Salmón ASC v1.4. Durante la consulta se pregunta acerca de las métricas del Índice de Dependencia de Peces Forrajeros (FFDR, por sus siglas en inglés), el impacto de los proveedores de alevines y cualquier métrica adicional que pueda mejorar la evaluación de la cría de bacalao.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
El 87 % de los españoles quiere que el Gobierno asigne más cuotas a los pescadores de pequeña escala --los que faenan en aguas del litoral con embarcaciones de menos de doce metros de eslora-- y el 78 % están a favor de que se asignen menos a los operadores de buques industriales, según una nueva encuesta de YouGov publicada este lunes por la oenegé Oceana. «Los ciudadanos apoyan esta redistribución de las cuotas porque apoyaría a los productos del mar locales, protegería los puestos de trabajo y protegería el océano», ha recalcado la investigación.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui