Otros Medios | EuropaAzul: Italia, llevada ante el Tribunal de Justicia de la UE por la ordenación del espacio marítimo
ITALIA
Tuesday, May 28, 2024
La Comisión Europea ha decidido llevar a Italia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no garantizar la correcta aplicación de la Directiva 2014/89/UE, que establece un marco para la ordenación del espacio marítimo. Esta Directiva es crucial para organizar las actividades humanas en las zonas marinas de manera sostenible, contribuyendo a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La Directiva 2014/89/UE define un enfoque común para que los países de la UE planifiquen y organicen las actividades marinas. Una planificación eficaz pretende alcanzar diversos objetivos ecológicos, económicos y sociales
Fuente: EuropaAzul l Lea el artículo completo aquí
Productores del departamento de Cordillera, con el apoyo de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se capacitaron en técnicas de piscicultura como una alternativa sostenible para afrontar la inminente veda pesquera.
La iniciativa fue recibida con gran interés por los pobladores, quienes ven en la cría de peces en estanques una forma de mantener la venta de manera ininterrumpida y mitigar el impacto económico de las restricciones cíclicas.
Durante la jornada técnica, los participantes aprendieron a medir el PH del agua, sexar ejemplares y controlar el crecimiento de los peces. Los técnicos del MAG destacaron que, si bien la producción acuícola requiere tiempo, garantiza una fuente de ingresos segura y permite diversificar la oferta local, independizándose de los ciclos naturales.
La veda pesquera inicia el 2 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, y hasta el 31 de enero de 2026 con Brasil. Este periodo impulsa a los pescadores a evaluar la piscicultura como un modelo productivo rentable y una solución para permanecer activos en el mercado.
ICAR-CIFRI lanza un programa de piscicultura en Purulia para fortalecer los ingresos y la nutrición de más de 500 familias tribales.
PURULIA, BENGALA OCCIDENTAL – El Instituto Central de Investigación Pesquera Interior (ICAR-CIFRI) lanzó el 26 de octubre de 2025 una iniciativa clave de acuicultura comunitaria en el distrito de Purulia, propenso a la sequía, para empoderar a las mujeres tribales y promover medios de vida sostenibles.
El programa, implementado bajo el Componente para Tribus (STC), busca mejorar la economía y nutrición de las comunidades al introducir la piscicultura científica en cuerpos de agua locales. Esta acción se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) sobre igualdad de género.
La iniciativa se centra en el cultivo de peces en 16 reservorios de agua de lluvia (bandhs), que cubren más de 140 acres. La gestión de estos proyectos está a cargo de 48 grupos de autoayuda (SHGs) compuestos exclusivamente por mujeres de los bloques de Puncha y Manbazar.
Para asegurar una producción sostenible, el ICAR-CIFRI proporcionó 1,600 kg de alevines de calidad y 22 toneladas de alimento especializado. Las beneficiarias recibieron capacitación en manejo de estanques y control de la calidad del agua. Además, se distribuyeron cuatro botes para facilitar las operaciones.
El proyecto beneficia directamente a más de 500 familias tribales, ofreciendo una fuente de ingresos estable y mejorando la seguridad alimentaria en la Meseta de Chotanagpur.
El proyecto piloto de Nissui en Ofunato respalda el objetivo de 10.000 toneladas para 2030.
Nissui lanzará un proyecto piloto de trucha arcoíris en Ofunato, Iwate, en colaboración con la Cooperativa Pesquera Okirai, lo que permitirá a la empresa acortar el camino desde las pruebas hasta la escala comercial en el este de Japón.
Está previsto que los estudios de campo y los métodos de producción comiencen en noviembre de 2025. El objetivo declarado de la empresa es una transición temprana a la operación completa, sujeta al rendimiento del proyecto piloto y a las evaluaciones ambientales.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El programa de certificación del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) abarcó 2265 granjas el año pasado, lo que representa un aumento del 10% con respecto al período anterior.
El informe también muestra que se registraron casi 4000 mejoras en las granjas de ASV y que 2,69 millones de toneladas métricas de productos del mar fueron cubiertas por el programa de certificación, que aplicó estándares de sostenibilidad ambiental, económica y social.El nuevo Estándar de Alimentos de ASC ya lo aplican 22 fábricas en nueve países.
Autor: Robert Outram / Fish farmer | Lea el artículo completo aquí
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Argentina (Inidep) ha emitido un comunicado en el que destaca la consolidación de la operatividad de su flota científica, alcanzando los 338 días navegados en los primeros 9 meses del año a bordo de sus embarcaciones de investigación, lo que constituye un récord para la última década. Según los datos aportados por el Inidep, el BIPO “Víctor Angelescu” navegó 134 días; el BIPO “Mar Argentino” 79 días; el BIP “Dr. Eduardo L. Holmberg” 85 días; la Embarcación Costera “Willie” 22 días y la Embarcación “Costera Bernie” 18 días. Un total de 338 días navegados que “no sólo constituye un récord en los últimos 10 años sino que también subraya el éxito del Plan de Mantenimiento y Logística del Instituto
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Que durante años Noruega, las islas Feroe y otros Estados costeros, como Islandia, hayan estado autoasignándose cuota de xarda, bacaladilla y arenque escandinavo empieza a tener serias consecuencias para la UE. La última evaluación de los científicos del ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar) sobre el stock de xarda del Atlántico incorpora una propuesta de recorte del 70% en su total admisible de capturas (TAC) de la especie y recoge específicamente que la situación en que se encuentra la población tiene que ver con que en los últimos 25 años se haya capturado de media en cada ejercicio un 39 % por encima de las recomendaciones científicas.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Minh Phu supera a Sao Ta en la tierra del sol naciente. En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones de camarón de Vietnam alcanzaron las 269.000 toneladas, un 1% más interanual, con un valor de exportación estimado de 2.850 millones de dólares, un incremento del 20%. El camarón patiblanco continuó representando la mayor parte, representando aproximadamente el 78% del volumen total de exportación.
En el mercado estadounidense, Vietnam exportó 36.000 toneladas de camarón patiblanco, una disminución del 13,4% en volumen, pero de tan solo el 1% en valor, totalizando 405 millones de dólares.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
La propuesta de Bruselas de recortar un 67% los fondos para la pesca cumple 100 días dejando una sensación de «inseguridad jurídica total» en un sector que se desangra en el plano laboral y urge apoyos para crecer. Solo el FEMP contribuyó a crear más de 37.000 empleos en los Veintisiete hasta 2023 y mantener otros 215.000. Trabajos cuyo futuro se complica si se ejecuta el hachazo anunciado.
Esta semana se cumplieron los primeros 100 días de la última gran coz propinada por la Comisión Europea al sector pesquero comunitario. La sensación de impotencia de la flota es total en torno a la propuesta del Gobierno de Ursula von der Leyen, que plantea reducir en un 67% la asignación específica para la pesca para el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034). Después de estar cinco años peleando por un comisario dedicado en exclusiva a los intereses de la actividad y habiéndolo logrado —pasando del extremismo ambientalista de Virginijus Sinkevicius al afán de diálogo de Costas Kadis—, el sector no entiende cómo es posible que ahora el Ejecutivo comunitario haya presentado un hachazo que implicaría pasar de 6.100 a 2.000 millones de euros de presupuesto
Autor: Jorge Garnelo / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
El precio del bacalao Atlántico eviscerado y descabezado (H&G) de origen noruego superó la cota psicológica de 10.000 dólares por tonelada CIF China esta semana, tras una nueva revisión al alza de las evaluaciones de precios. El diferencial frente al producto de origen ruso se ensancha, alimentado por la percepción de escasez y la incertidumbre sobre los cupos 2026 en el mar de Barents
El factor clave es la falta de claridad sobre la cuota 2026 de bacalao del mar de Barents. En los últimos meses, la señal científica dominante ha sido de recortes —con propuestas del IMR noruego que sitúan la recomendación en el nivel más bajo en décadas
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
Las tarifas para contenedores de 40 pies aumentaron un 3 % a nivel mundial esta semana, según el Índice Mundial de Contenedores de Drewry. El aumento fue notable dado que, antes de la semana pasada, el mercado de contenedores había experimentado un descenso constante durante 17 semanas.
Las tarifas en las rutas entre Asia y la Costa Oeste se recuperaron significativamente, según los expertos de Freightos, quienes indicaron que los precios aumentaron un 18 %, hasta los 1687 USD (1452,14 EUR) con respecto a la semana anterior. Los precios de Asia a la Costa Este subieron un 2 %, hasta los 3071 USD (2643,46 EUR).
El Gobierno de Perú Declara Veda Reproductiva del Calamar Gigante Perú
PRODUCE suspende toda actividad extractiva de Pota (Dosidicus gigas) desde el 26 de octubre hasta el 25 de noviembre para asegurar la sostenibilidad del recurso clave para la economía artesanal...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER