OTROS MEDIOS | FishFarmingExpert: Mowi cosechó más pescado pero ganó menos dinero en el segundo trimestre
NORUEGA
Monday, July 15, 2024
El mayor productor de salmón del mundo, Mowi, cosechó 110.500 toneladas de pescado eviscerado en el segundo trimestre de este año, 3.000 gwt más que en el mismo período del año pasado, dijo en una actualización comercial.
El EBIT operativo (beneficio operativo) del grupo en el segundo trimestre fue de aproximadamente 230 millones de euros (193 millones de libras esterlinas), por debajo del récord de 299,5 millones de euros obtenido en el mismo período del año pasado.
Fuente: Fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El Instituto de Investigación Ambiental del Atlántico Sur (SAERI) ha publicado una nueva investigación que estudia los complejos factores ambientales detrás de la fluctuación en la abundancia de la pota (calamar Illex) en las aguas de las Islas Malvinas (Falklands).
El estudio busca proporcionar datos cruciales sobre cómo la especie de calamar migratorio se ve afectada por diferentes condiciones ambientales. Comprender estas variables es vital para el sector pesquero de la región, permitiendo que la industria adapte mejor sus estrategias en años futuros para asegurar la gestión sostenible de la población de Illex, que es de gran importancia comercial. SAERI está compartiendo los hallazgos para fortalecer la ciencia y la gestión pesquera.
El Puerto de Marín, situado en la ría de Pontevedra, se ha consolidado en 2025 como uno de los grandes polos logísticos de la pesca congelada en España. Según los últimos datos de la Autoridad Portuaria, el enclave ha experimentado un incremento superior al 10 % en el tráfico de productos pesqueros congelados, alcanzando cerca de 90.000 toneladas manipuladas hasta agosto de este año. El crecimiento se ha concentrado especialmente en el segmento no contenerizado, es decir, en las operaciones directas de descarga y almacenamiento en las amplias instalaciones frigoríficas del puerto, sin necesidad de tránsito por contenedores.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
La Conferencia internacional “Mucosal Health in Aquaculture”, cuya primera edición se celebró en Oslo (Noruega) en 2019, consolida edición tras edición la importancia de la salud de las mucosas en el impulso de prácticas acuícolas más sostenibles.
La cuarta edición de este congreso, y así lo ha dado a conocer su comité organizador, el IRTA, reunirá del 7 al 10 de septiembre de 2026, en el Recito Modernista de Sant Pau de Barcelona, a la comunidad científica internacional: desde investigadores noveles hasta destacados expertos en diversos aspectos de la salud de las mucosas y que se encuentran a la vanguardia de sus campos. A éstos se sumarían representantes de la industria acuícola y de la producción de piensos. Y todo ello con vistas a proporcionar una plataforma en la que presentar y discutir los avances en la investigación de la salud de las mucosas en diversas especies acuáticas de cultivo.
Fuente: ipac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
La organización ambientalista sin fines de lucro Greenpeace ha alegado que el gobierno estadounidense es demasiado indulgente en la lucha contra el tráfico de personas, especialmente en lo que respecta a los principales países proveedores de productos del mar.
La organización hizo esta afirmación en respuesta a la clasificación de Taiwán e Indonesia por parte del gobierno estadounidense en su Informe anual sobre la Trata de Personas (TIP), cuya edición más reciente incluyó a Taiwán en el Nivel 1 por decimosexta vez e Indonesia en el Nivel 2.
Los mariscos han recibido una atención desproporcionada en la cobertura mediática sobre microplásticos, a pesar de la evidencia de que el pescado y el marisco no son la principal fuente de exposición humana, según una nueva revisión científica.
Investigadores de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, Escocia, y colaboradores internacionales analizaron cómo se estudia y se informa sobre la contaminación por plásticos en los alimentos.
Descubrieron que más del 70 % de la cobertura científica y mediática sobre microplásticos en alimentos se ha centrado en los mariscos, lo que contribuye a la percepción pública de que el consumo de pescado representa el mayor riesgo.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Siete empresas japonesas líderes en distribución de productos del mar han unido fuerzas para crear la primera "Mesa Redonda Japonesa para el Abastecimiento Responsable de Productos del Mar".
El lanzamiento, anunciado a principios de octubre de 2025, busca enfrentar de forma colaborativa los complejos desafíos de la cadena de suministro global, que no pueden ser resueltos por compañías individuales.
El objetivo principal es establecer un marco de acción conjunta para abordar problemas críticos, enfocándose en tres áreas clave:
Garantizar la diligencia debida en materia de derechos humanos y laboral.
Implementar la diligencia debida ambiental en la cadena de valor.
Establecer una trazabilidad transparente de los productos.
Las actividades de este grupo, compuesto por siete compañías, comenzarán en octubre de 2025. El esfuerzo se centrará en la acción y el intercambio de información para desarrollar una Guía Común para 2026. Los promotores también invitarán a más empresas y partes interesadas a unirse, con el fin de expandir el impacto de la distribución responsable de productos del mar desde Japón hacia el mercado global.
Conxemar ha batido un nuevo récord al alcanzar 30.405 visitantes, lo que supone un crecimiento de más del 12 % respecto al año pasado, cuando tuvo 27.082 (Esta cifras son de entradas, no de personas diferentes). Ya lo había batido con los expositores: 812 frente a los 766 del 2024, procedentes de 46 países.
El certamen ha llenado el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), consolidándose como uno de los principales eventos mundiales del sector. Durante los tres días de feria, con menos atascos, Conxemar ha vuelto a reunir a las principales empresas del mundo en los ámbitos del pescado congelado, la acuicultura, la distribución y la transformación.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Una nueva encuesta ha revelado una abrumadora oposición pública al plan del gobierno de Maldivas de reabrir la pesca de quelvacho el 1 de noviembre de 2025, una medida que desmantelaría el santuario de tiburones del país, reconocido internacionalmente.
Establecido en 2010, este santuario ha sido reconocido por haber convertido a Maldivas en un líder mundial en conservación marina.
Encargada por la Fundación Blue Marine, en colaboración con Arrecifes Resilientes de Maldivas y el Programa Miyaru - Tiburón, la encuesta reveló que el 77 % de los maldivos teme que la reapertura de la pesquería perjudique tanto el medio ambiente como la economía.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
ASC ha sido reconocido nuevamente como una Ecoetiqueta de Alto Nivel por la organización independiente neerlandesa Milieu Centraal, lo que reafirma su posición como líder mundial en certificación de acuicultura responsable.
Milieu Centraal, con el apoyo del gobierno neerlandés, revisa las ecoetiquetas dirigidas al consumidor cada tres años, evaluando su credibilidad, transparencia e impacto. Sus últimos resultados, publicados el 30 de septiembre, confirman la permanencia de ASC como una certificación confiable y de alto rendimiento para productos del mar cultivados de forma responsable.
Es importante destacar que este reconocimiento se produce tras importantes actualizaciones en la metodología de evaluación comparativa de Milieu Centraal desde la evaluación anterior en 2022.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Como se predijo, los precios de exportación del salmón fresco noruego continuaron bajando en el mercado internacional la semana pasada.
Las cifras de la organización de monitoreo Statistics Norway muestran que bajaron 2,23 coronas noruegas por kilo, hasta las 77,68 coronas noruegas por kilo (5,81 libras esterlinas) en la semana 40. Esto representa un descenso del 2,6 %.
Sin embargo, siguen siendo ligeramente superiores a los de hace ocho o nueve semanas, cuando los precios rondaban las 60 y las 64 coronas noruegas.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí