Otros Medios | Industrias Pesqueras: Calamasur alerta del impacto que la crisis de la pota tiene sobre la economía del sector pesquero de Perú
PERÚ
Friday, December 06, 2024
La caída en volumen de entre el 40 % y el 50 % ha paralizado plantas de procesado
El Comité para la Gestión Sostenible del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur) ha alertado sobre el impacto que está teniendo en la economía del sector pesquero y en los medios de vida de los pescadores, especialmente los artesanales, la crisis de producción que afecta a la pota o calamar gigante. Según el comité, esta especie registra una disminución en volumen de entre el 40 % y el 50 %, mientras que en valor "la caída será aún más pronunciada".
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
ISLAS MALVINAS (Falklands) — Un nuevo estudio ha desarrollado un modelo innovador para pronosticar la abundancia de calamar (Illex argentinus) en la región de las Islas Malvinas, destacando cómo la variabilidad ambiental impulsa las fluctuaciones de este recurso vital. Liderada por el Dr. Tobias Buring y el Dr. Alastair M. Baylis, la investigación combinó amplios datos oceanográficos con técnicas de modelado avanzadas para predecir los cambios estacionales.
El estudio, publicado en la revista Estuarine, Coastal and Shelf Science, descubrió que la temperatura y la cantidad de zooplancton son los principales factores que determinan la abundancia del calamar, aunque las variaciones en la altura de la superficie del mar y los remolinos oceánicos también desempeñan un papel influyente. "Al vincular directamente la densidad del calamar con variables oceanográficas específicas, nuestro modelo mejora la precisión de la predicción, ofreciendo a las pesquerías una herramienta más dinámica", afirmó el Dr. Buring.
La Argentina shortfin squid es fundamental tanto para las economías regionales como para la cadena alimentaria marina. Al pronosticar su abundancia, los administradores pesqueros pueden planificar cuotas, adaptarse al cambio ambiental y fortalecer la sostenibilidad a largo plazo. El proyecto, apoyado por Atlantic Catch Ltd. y el Departamento de Pesca de las Islas Malvinas, busca ahora validar el modelo con observaciones in situ para extender su capacidad de pronóstico bajo futuros escenarios de cambio climático.
La oenegé conservacionista Sea Shepherd ha retomado su campaña Dolphin Bycatch Spain y ha regresado a aguas gallegas, donde en marzo pasado sus activistas grabaron a dos arrastreros devolviendo al mar cerca de una veintena de delfines que habían capturado incidentalmente. Esas imágenes, que la organización colgó en redes sociales, derivaron en una controvertida denuncia por parte de la Guardia Civil a un patrón de Ribeira.
Y el regreso del Walrus —la embarcación de Sea Shepherd— también ha sido polémico. De nuevo en redes colgaron un vídeo denunciando el acoso de un arrastrero gallego, al que acusaron de realizar maniobras peligrosas para intimidar a los activistas.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Según un reciente informe de RaboResearch, la industria acuícola está experimentando un aumento considerable en la demanda de harina y aceite de pescado, debido al crecimiento de la cría de especies de alto valor y a la intensificación de las prácticas de cultivo. Sin embargo, esta demanda se ve obstaculizada por la escasez de ingredientes marinos y la mayor vulnerabilidad a las interrupciones en el suministro, especialmente aquellas relacionadas con el cambio climático y los fenómenos recurrentes de El Niño.Con el continuo crecimiento de la producción acuícola mundial, la industria se enfrenta al importante desafío de garantizar un suministro estable de ácidos grasos omega-3 y proteínas esenciales, en un contexto de escasez de ingredientes marinos.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Según el Instituto de Estadística de Noruega, el precio subió más de un 6%, hasta los 74,99 NOK por kilo (5,60 £). La última vez que se situó en torno a ese precio fue a finales de mayo y principios de junio.
Todavía es pronto para saber si esta tendencia continuará o si se trata solo de una reacción a los precios muy bajos de los últimos cuatro meses.
Los problemas ferroviarios en el norte, que afectaron a los envíos de las granjas de salmón, parecen haber terminado. El servicio de transporte de mercancías entre Narvik y Oslo, desde donde se envían los productos por vía aérea, ha vuelto a funcionar. La semana pasada, un tren con un gran cargamento de salmón quedó varado en Suecia debido a las inundaciones, lo que obligó a tomar medidas de emergencia para mantener la cadena de frío.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
BUEU, PONTEVEDRA — El sector pesquero de Galicia rindió un emotivo homenaje a Cornelio O'Donovan, un consignatario irlandés de 80 años y Cónsul Honorario en el sur de Irlanda.
El evento, celebrado el 16 de septiembre de 2025 en el restaurante Loureiro de Bueu, reconoció su incansable apoyo a la flota del Gran Sol durante más de seis décadas. Armadores, patrones y marineros de Marín, Vigo y O Morrazo se unieron para honrar a una figura clave que ha brindado soporte logístico, médico y humano a los tripulantes españoles en puertos irlandeses desde mediados de los años sesenta. Su crucial labor le valió la Medalla al Mérito Pesquero hace casi dos décadas.
El evento no solo fue un repaso al pasado, sino también una reflexión sobre el futuro de la industria. O'Donovan expresó su preocupación por los retos que enfrenta el sector, como la falta de relevo generacional, la escasez de tripulantes gallegos y la urgente necesidad de modernizar los buques. "Hoy son muchos menos los barcos que operan en el Gran Sol, cuando antes atendíamos a más de cien solo de Marín", lamentó.
El homenaje contó con la presencia de importantes líderes del sector, como Claudino González, presidente de los armadores de Marín; Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo; y Daniel Castro, presidente de la OPP-4. El acto concluyó con un entrañable momento en el que los asistentes cantaron el cumpleaños feliz a O'Donovan, celebrando una vida dedicada a la cercanía y la entrega.
Tras el reciente encuentro entre representantes de la Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega) y representantes de Anfaco en Vilagarcía de Arousa, en el que se abordaron los principales retos del sector, Opmega considera que esta buena sintonía debería materializarse en acciones concretas. Y en particular, en un apoyo claro al Proyecto de Real Decreto que regula las denominaciones comerciales nacionales y las denominaciones de alimentos conservados y preparados.
Y es que para Opmega, la aprobación y aplicación efectiva de esta norma “marcará un antes y un después” en la defensa del mejillón gallego.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
La empresa de cultivo de atún Baja Aqua-Farms ha adquirido Baja Marine Foods (BMF), una empresa pesquera y procesadora con sede en Baja California, México.
BMF produce harina de pescado, aceite de pescado y productos de mar congelados de alta calidad, elaborados con especies pelágicas de pesca sostenible, destinados al consumo humano o como ingredientes para la industria de la acuicultura y la alimentación para mascotas. Fundada en 2010, BMF posee dos barcos pesqueros y una planta de procesamiento moderna con capacidad para procesar hasta 450 toneladas de proteína diarias.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Young’s Seafood, con sede en Grimsby (Reino Unido), busca atraer a los consumidores británicos preocupados por el aumento de precios de los alimentos, con el lanzamiento de su nueva oferta especial de pescado gigante, bajo la marca Young’s Chip Shop.
La oferta incluye dos filetes de bacalao de alta calidad, según la empresa, rebozados con su receta original, a un precio de solo 5,00 libras (6,80 dólares, 5,80 euros).
La marca Salma vuelve a la distribución minorista noruega, ahora producida por SalMar.
El salmón Salma vuelve a las estanterías de los supermercados noruegos menos de un año después de que Bremnes Seashore suspendiera su producción. La marca será producida por SalMar en sus instalaciones en Frøya, en nombre de Lofotprodukt, propietaria de la marca.
Bremnes Seashore cerró sus instalaciones de producción de Salma en Bømlo a finales de 2024, lo que generó un vacío en el mercado del salmón fresco de alta calidad. Lofotprodukt, que adquirió la marca Salma en 2021, ha confirmado que SalMar se encargará tanto de la cría como de la transformación del salmón.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Una foto de estantes vacíos en un supermercado se hizo viral, pero el propietario de una conservera en Bretaña afirma que el problema está en el suministro marroquí, no en la pesca francesa.
PARÍS — Una "alerta de escasez" de sardinas en conserva, que se extendió por las redes sociales, ha sido desmentida como un malentendido. La alerta, iniciada por el experto en consumo Olivier Dauvers, se basó en una foto de estantes vacíos en un supermercado Auchan France con un cartel que culpaba a la sobrepesca y a una desastrosa temporada de pesca francesa en 2024.
Sin embargo, el propietario de una conservera tradicional en Bretaña ha refutado rápidamente la afirmación, declarando que, aunque algunos estantes puedan estar vacíos, el problema se debe al suministro desde Marruecos, no a la falta de sardinas francesas.
Aunque la escasez actual es un problema de la cadena de suministro, el cartel del supermercado abordó una preocupación real a largo plazo. Los datos científicos muestran que la biomasa de sardina en el Golfo de Vizcaya se ha reducido casi tres veces en los últimos 20 años, acercando la población a un nivel que se considera colapsado.